lunes, 4 diciembre, 2023

El Gobierno sube a 2.190 millones las ayudas contra la sequ铆a

El Consejo de Ministros da 'luz verde' a ayudas directas de Estado para el campo de 636 millones

- Advertisement -
- Advertisement -

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves un real decreto-ley que incluye un paquete de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer frente a la prolongada situaci贸n de sequ铆a y al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra en Ucrania.

De esta forma, el Gobierno eleva a unos 2.190 millones de euros las ayudas agrarias y las habilitadas por el Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica y el Reto Demogr谩fico en materia de aguas.

Entre las medidas aprobadas este jueves se incluyen ayudas directas de Estado para los sectores agr铆cola y ganadero, que superan los 636 millones de euros, o la subvenci贸n de hasta un 70% del coste de las p贸lizas de seguros por la sequ铆a de los cultivos m谩s comprometidos por la falta de lluvias y las elevadas temperaturas. El impacto econ贸mico de todas las medidas adoptadas en el 谩mbito agrario suma m谩s de 784 millones de euros.

De las ayudas directas, 355 millones de euros ser谩n para los sectores ganaderos c谩rnico y lechero, 276,7 millones para la agricultura y cinco millones para la apicultura.


Lokinn

Desde el inicio del a帽o hidrol贸gico, el 1 de octubre de 2022 hasta esta misma semana, el valor medio de las precipitaciones en Espa帽a ha sido un 27,5 % inferior al promedio de este periodo.

El Gobierno ha considerado que en el actual escenario tras la invasi贸n de Ucrania el sector estaba sometido a una situaci贸n 芦compleja禄 que, unida a las circunstancias clim谩ticas, hace que resulte de 芦extraordinaria y urgente禄 necesidad adoptar medidas que garanticen el mantenimiento y la sostenibilidad de las explotaciones agr铆colas y ganaderas, reafirmen la seguridad alimentaria y permitan reforzar la senda de crecimiento econ贸mico del pa铆s.


Advertisement

Adem谩s del pago de las ayudas directas, el real decreto-ley contiene medidas de apoyo de 谩mbito fiscal, financiero, socio-laboral, hidr谩ulico y relacionadas con la Pol铆tica Agraria Com煤n (PAC).

EXIMIDOS DEL PAGO DEL IBI

En materias fiscal, quedan eximidas del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) las propiedades de los titulares de explotaciones agr铆colas o ganaderas que hayan sufrido, en el ejercicio 2023, una reducci贸n del rendimiento neto de las actividades agrarias de, al menos, un 20 % en zonas con limitaciones naturales, seg煤n la normativa de la Uni贸n Europea, o de un 30 % en las dem谩s.



El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n, Luis Planas, ha recordado que en la orden del Ministerio de Hacienda y Funci贸n P煤blica publicada el pasado 25 de abril ya contempla una 芦importante禄 rebaja fiscal para el sector agrario, al reducir un 25 % lineal el rendimiento neto para el Impuesto de la Renta de las Personas F铆sicas (IRPF) para todos los agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de m贸dulos, m谩s de 800.000 beneficiarios.

Adem谩s, la orden incluye numerosas minoraciones en los coeficientes de entre el 30% y el 50% para los sectores ganaderos, as铆 como determinados sectores agrarios.


Advertisement

Asimismo, se exime del pago de IRPF y del impuesto de sociedades las ayudas que se perciban por los ecorreg铆menes de la PAC.

Igualmente queda eximida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jur铆dicos Documentados la formalizaci贸n de avales de la Sociedad Estatal de Cauci贸n Agraria (Saeca) en los contratos de pr茅stamo, lo que supone un abaratamiento de las operaciones que facilitan tambi茅n el acceso a la financiaci贸n en mejores condiciones.



APLAZAMIENTO EN EL PAGO DE LAS CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL

En materia laboral, se ha aprobado un aplazamiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudaci贸n conjunta, cuyo devengo tenga lugar entre los meses de mayo a septiembre de 2023, para las empresas incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, y entre los meses de junio a octubre de 2023, para los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.

Adem谩s, se prorroga, hasta el 31 de diciembre de 2023, la medida excepcional de reducci贸n a 10 el n煤mero m铆nimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio agrario en las comunidades aut贸nomas de Andaluc铆a y de Extremadura.



APOYO A LA FINANCIACI脫N

Por otro lado, el decreto contempla una nueva ampliaci贸n en 20 millones de euros de la dotaci贸n para la bonificaci贸n de cr茅ditos de la l铆nea ICO-MAPA-SAECA que pueden llegar hasta el 15 % del principal del pr茅stamo.

Igualmente se ampl铆a en tres millones de euros la l铆nea de financiaci贸n de avales de la Sociedad An贸nima Estatal de Cauci贸n Agraria (Saeca) que son necesarios para la obtenci贸n de estos cr茅ditos.

SEGUROS AGRARIOS

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n vuelve a incrementar en 40.485.800 euros la partida destinada a subvencionar la contrataci贸n de seguros agrarios.

Esta dotaci贸n permitir谩 subvencionar hasta el 70 % del coste de la p贸lizas ya contratadas -el m谩ximo permitido por la normativa europea- que incluyan la cobertura por riesgo de sequ铆a en los cultivos de secano de herb谩ceos extensivos, olivar, uva de vinificaci贸n, almendro, avellano, kiwi, endrino, alfalfa, remolacha azucarera y ma铆z forrajero.

Con esta ampliaci贸n, la l铆nea de apoyo a la contrataci贸n de seguros agrarios del ministerio ascender谩 ya en este ejercicio a m谩s de 358 millones de euros.

FLEXIBILIZACI脫N DE LA PAC

Asimismo, el real decreto-ley contempla que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n establecer谩 los criterios para que, de una forma armonizada, las autoridades competentes de las comunidades aut贸nomas puedan flexibilizar determinados requisitos de las ayudas directas de la PAC, al objeto de que las circunstancias devenidas como consecuencia de la sequ铆a no representen impedimentos a帽adidos para la percepci贸n de dichas ayudas.

As铆, se ampl铆a hasta el 30 de junio el plazo para la presentaci贸n de las solicitudes.

Tras las reuniones mantenidas con las comunidades aut贸nomas y el sector, el Fondo Espa帽ol de Garant铆a Agraria (FEGA) ha elaborado una circular que ser谩 remitida para consulta este jueves, que recoge los requisitos de condicionalidad reforzada, ecorreg铆menes y ayudas asociadas para los que se puede aplicar la causa de fuerza de oficio con motivo de la sequ铆a.

Se escalona adem谩s en cuatro fases, en lugar de las dos que estaban establecidas, la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotaci贸n. Seg煤n el tipo de explotaci贸n, se retrasa al 1 de enero de 2024 y al 1 de enero de 2025 la incorporaci贸n de la totalidad de la informaci贸n obligatoria a dicho cuaderno.

MEDIDAS HIDR脕ULICAS

Por 煤ltimo, los agricultores que sean titulares de derechos de riego y que hayan tenido una reducci贸n en los suministros de agua que tienen concedidos se beneficiar谩n de una rebaja del canon. Esta bonificaci贸n ser谩 del 100 % si la reducci贸n en la dotaci贸n de agua supera el 60 %, y del 50 % si el recorte del suministro ha sido de entre el 40 % y el 60 %.

Los beneficiarios indirectos de obras de regulaci贸n en la cuenca del Guadalquivir, por su parte, tendr谩n una reducci贸n del canon del 50 %.

- Advertisement -
脷ltimas Noticias
- Advertisement -
Noticias Relacionadas
- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆