El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el papel protagonista que tiene Enfermer铆a a la hora de ofrecer excelencia en los cuidados a los pacientes y la importancia de aplicar gu铆as de buenas pr谩cticas en cuidados basados en la evidencia cient铆fica para lograr una mejora continua en la atenci贸n.
As铆 lo ha se帽alado la directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Montserrat Hern谩ndez, en la II Jornada sobre Implantaci贸n de la Evidencia Cient铆fica para la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha que se desarrolla en el Palacio del Infantado de Guadalajara y que re煤ne a m谩s de 100 profesionales de toda la regi贸n, ha informado la Junta en nota de prensa.

Organizada por la Gerencia del 脕rea Integrada de Guadalajara y el Centro Coordinador del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha, la jornada tiene como objetivo dar visibilidad al trabajo realizado y a los logros alcanzados por los profesionales sanitarios de las gerencias implicadas en distintos programas de implantaci贸n de evidencia cient铆fica que se vienen desarrollando en nuestra Comunidad Aut贸noma.
Se trata de programas como el de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO), el Programa de Capacitaci贸n en Implementaci贸n de Evidencia y el Proyecto Sumamos Excelencia.
Hern谩ndez, acompa帽ada por el delegado de la Junta en Guadalajara, Jos茅 Luis Escudero; por la gerente del 脕rea Integrada de Guadalajara, Elena Mart铆n; la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas; y la directora de Enfermer铆a de esta Gerencia, Isabel Esc谩mez; ha resaltado que el fin de estos programas es expandir en la regi贸n la cultura de la pr谩ctica cl铆nica basada en la evidencia con la implantaci贸n de recomendaciones que permitan mejorar la seguridad y calidad de los cuidados que se proporcionan y los resultados en salud de la poblaci贸n.
芦Lo que queremos es debatir sobre los elementos necesarios con los que llevar a cabo un cambio innovador y duradero en la organizaci贸n con el objetivo claro de la mejora de la calidad y la seguridad de los cuidados que prestamos a las personas en la sanidad p煤blica regional禄, ha se帽alado la directora general.
En estos programas, liderados por enfermeras, participan profesionales tanto de hospitalizaci贸n como centros de Atenci贸n Primaria y residencias sociosanitarias de las 谩reas de salud de Albacete, Alc谩zar de San Juan, Cuenca, Guadalajara, Hell铆n, Puertollano, Ciudad Real, Talavera de la Reina y la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS).
En este sentido, la directora general ha repasado los principales logros de estos cuatro a帽os por parte de los centros candidatos en la regi贸n, destacando la mejora de la formaci贸n de los profesionales, la mejora de los procesos cl铆nicos y organizativos de las gerencias, la disminuci贸n de la variabilidad en la aplicaci贸n de los cuidados, el aumento de la satisfacci贸n de profesionales y usuarios, ofrecer cuidados de enfermer铆a de mayor calidad y seguridad y el fomento de la investigaci贸n, entre otros.
Asimismo, se ha referido a algunas de las experiencias en cuanto a la implantaci贸n de las gu铆as en aspectos como 芦la prevenci贸n de la obesidad infantil, la prevenci贸n de complicaciones del pie diab茅tico, el cuidado y mantenimiento de accesos vasculares, la valoraci贸n y manejo del dolor, el apoyo a adultos que esperan o viven con una ostom铆a e intervenciones relacionadas con el consumo de tabaco o la prevenci贸n de lesiones por presi贸n.
Finalmente, ha agradecido el esfuerzo y compromiso de los profesionales 芦por la ciencia para mejorar la pr谩ctica profesional, por seguir mejorando los resultados en salud y por ayudar a integrar la cultura de evaluaci贸n de los cuidados禄 y ha animado a todos los profesionales y gerencias a unirse a estos programas.
CONTENIDO DE LAS JORNADAS
Las jornadas cuentan con la participaci贸n de profesionales de la Enfermer铆a expertos en metodolog铆a de implantaci贸n de evidencia cient铆fica de distintas comunidades aut贸nomas.
L铆deres enfermeras de la regi贸n exponen durante este encuentro las mejoras en los procesos cl铆nicos y los resultados en salud que se han alcanzado en Castilla-La Mancha con la implantaci贸n de siete gu铆as relacionadas con la valoraci贸n y manejo del dolor, obesidad infantil, lactancia materna, el cuidado del paciente ostomizado, la prevenci贸n y manejo de lesiones por presi贸n, el manejo vesical e intestinal y la deshabituaci贸n tab谩quica.
Asimismo, se destaca el valor y la importancia de fomentar la investigaci贸n enfermera sobre la mejora de los cuidados y sus resultados en salud de los pacientes, y la apuesta en nuestra regi贸n con la creaci贸n del Instituto de Investigaci贸n Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) como espacio de investigaci贸n biom茅dica multidisciplinar.
El Centro Coordinador del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha (Host Regional de CLM) trabaja en la tutorizaci贸n y coordinaci贸n de la implantaci贸n de las Gu铆as de Buenas Pr谩cticas desarrolladas por la Asociaci贸n Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en ingl茅s).
Las instituciones sanitarias interesadas en formar parte de este programa deben concurrir a una convocatoria que implica implantar, evaluar y mantener durante un periodo de tres a帽os tres gu铆as para mejorar los cuidados, concienciar sobre la pr谩ctica basada en la evidencia y crear equipos centrados en aportar una influencia positiva al cuidado del paciente.
Tras este periodo de tiempo, se certifica que la instituci贸n ha adquirido el estatus de Centro Comprometido, certificado que se renueva cada dos a帽os si la instituci贸n mantiene las buenas pr谩cticas.