La Fundaci贸n Eurocaja Rural celebrar谩 el 23 de noviembre, a las 16.30 horas, un nuevo encuentro gratuito en formato online dedicado en esta ocasi贸n a la violencia de g茅nero en la red, una de las actuales y principales lacras que sufre la sociedad.
Los delitos cometidos a trav茅s de las redes sociales, correo electr贸nico o apps de mensajer铆a m贸vil han aumentado en los 煤ltimos a帽os, causando da帽os a la dignidad, la integridad y/o la seguridad de las v铆ctimas, han alertado en nota de prensa desde la fundaci贸n.
Estos delitos est谩n integrados en la denominada violencia digital, que afecta fundamentalmente a las mujeres. Seg煤n la ONU, el 73% de las mujeres en el mundo han estado expuestas o han experimentado alg煤n tipo de violencia en l铆nea. Adem谩s, el 23% de las mujeres han sufrido abuso o acoso en l铆nea al menos una vez en su vida, y 1 de cada 10 mujeres, mayores de 15 a帽os, ha sido v铆ctima de alguna forma de violencia en red.
Sensible a esta coyuntura, la Fundaci贸n Eurocaja Rural ha promovido esta nueva dosis formativa con la finalidad de trasladar las claves de los delitos m谩s cometidos en la red, c贸mo detectarlos y conocer las principales medidas de prevenci贸n. Sobre este hecho hablar谩 Escarlata Guti茅rrez, fiscal experta en la investigaci贸n de delitos inform谩ticos, del Ministerio Fiscal del Estado Espa帽ol.
AMPLIA TRAYECTORIA PROFESIONAL
Escarlata Guti茅rrez es la coordinadora de las Gu铆as Pr谩cticas de la Editorial COLEX sobre ‘Delitos inform谩ticos. Paso a paso’ que se public贸 en junio de 2021 y sobre ‘Prueba Digital. Paso a paso’, publicada un a帽o despu茅s.
Adem谩s, ha sido codirectora de cursos de la Fiscal铆a de Castilla-La Mancha, del Consejo General del Poder Judicial en Castilla-La Mancha y del Centro de Estudios Jur铆dicos del Ministerio de Justicia, y ha impartido numerosas ponencias en universidades, en Colegios de Abogados y para la Guardia Civil, sobre delitos inform谩ticos, violencia de g茅nero digital y delitos contra la intimidad a trav茅s de las redes sociales.
Anteriormente, desarroll贸 su trayectoria profesional en la Fiscal铆a Provincial de Ciudad Real, nombrada adjunta a las secciones contra la criminalidad inform谩tica y contra la delincuencia econ贸mica en la misma fiscal铆a. Como divulgadora jur铆dica, se ha focalizado en visibilizar diferentes 谩mbitos desde sus redes sociales, contando en Twitter con m谩s de 54.000 seguidores. Igualmente, ha publicado art铆culos jur铆dicos y divulgativos en m煤ltiples medios de comunicaci贸n, y en 2019 fue una de las treinta escritoras del libro ‘Mujeres en construcci贸n (perdonen las molestias)’, creado para generar debate en torno a la igualdad de g茅nero.
La sesi贸n ser谩 presentada y moderada por el periodista toledano Juli谩n Cano, quien dirige y presenta ‘H茅roes An贸nimos’ desde 2015, programa de CMM que cumple ya su duod茅cima temporada y que cuenta con m谩s de una treintena de premios y reconocimientos.
Todos los interesados en participar en esta iniciativa pueden inscribirse ya en la web de la Fundaci贸n www.eurocajarural.fun