La PolicÃa Nacional ha desarticulado una organización criminal especializada en cometer estafas utilizando el engaño del ‘fraude del CEO’ y ha detenido a 15 de sus integrantes: nueve de ellos en Madrid, cinco en Albacete y uno más en Valencia, ha informado este lunes la Jefatura Superior de la PolicÃa de Madrid en una nota de prensa.
La investigación policial ha logrado relacionar a esta red con numerosas transferencias de origen fraudulento, con un valor aproximado de 850.000 euros, asà como un entramado empresarial dedicado a la recepción y posterior blanqueo del dinero que recibÃan.
La investigación comenzó cuando fueron detectadas numerosas transferencias nacionales e internacionales -a paÃses como Alemania, Chile, Estonia, Francia, Holanda, Hong Kong, Jamaica Pakistán, Rusia, Suecia y Taiwán-, todas ellas de origen fraudulento, y con un valor aproximado de 850.00 euros.
Estos primeros indicios llevaron a destapar la existencia de un entramado delincuencial dedicado a la recepción de transacciones bancarias fraudulentas para su posterior blanqueo.
Durante el mes de noviembre, 15 individuos perteneciente a la red criminal fueron arrestados como presuntos autores de los delitos de estafa, blanqueo de capitales, tenencia ilÃcita de armas, depósito de municiones, allanamiento de morada, realización arbitraria del propio derecho, lesiones y pertenencia a organización criminal.
Se realizaron seis entradas y registros en domicilios y locales comerciales donde nueve individuos fueron arrestados en Madrid, cinco en las localidades albaceteñas de HellÃn e Isso y uno más en Valencia.
En los registros que se llevaron a cabo en las viviendas de los detenidos se hallaron 154.000 euros en efectivo, numerosos teléfonos móviles, cinco vehÃculos y una motocicleta de alta gama, un chaleco antibalas, varios uniformes y placas-emblema de la Guardia Civil, luces de emergencia y acústicos policiales.
EL ‘FRAUDE DEL CEO’
El ‘fraude del CEO’ es un tipo de estafa tecnológica cuyo objetivo es engañar a los empleados de la administración autorizados para emitir pagos tanto en pymes como en grandes empresas.

Los delincuentes suplantan su identidad mediante un correo electrónico interponiéndose en las negociaciones entre diferentes empresas.
Asà consiguen engañar al destinatario para lograr que realice una transferencia de fondos en su beneficio cuando la vÃctima cree que está realizando un pago a un cliente legÃtimo.
Estas cuentas a las que desviaban los pagos de las empresas estaban a nombre de una persona que prestaba sus datos para abrir cuentas bancarias al servicio de los estafadores.
Como resultado del operativo policial en el que colaboraron diversas unidades como guÃas caninos, TEDAX-NRBQ y el grupo operativo de intervenciones técnicas (GOIT), los 15 integrantes del entramado criminal fueron puestos a disposición de la autoridad judicial en una operación que continúa abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones.