El macrojuicio por el incendio originado en agosto de 2016 en una planta de tratamiento de residuos peligrosos de Chiloeches (Guadalajara) ha arrancado este lunes con las cuestiones previas y ser谩 este martes cuando empiecen los interrogatorios a varios exaltos cargos, concretamente al director general de Evaluaci贸n Ambiental entre 2005 y 2008, Miguel 脕ngel Yuste; y al director general de Evaluaci贸n Ambiental entre 2009 y 2011, Carlos Jos茅 Bl谩zquez Orodea.
Est谩 previsto que se sienten en el banquillo 21 acusados (18 particulares y tres empresas) y, en principio, ha fijado en 53 las sesiones a celebrar hasta mediados de diciembre.
La vista oral se iniciaba cerca de las 9.30 horas en una sala habilitada especialmente para esta compleja vista en los antiguos juzgados de Guadalajara, en la que tambi茅n se han tenido en cuenta las normas Covid y donde los letrados han estado sentados en pupitres individuales y, por detr谩s, los acusados.
Para los dos ex altos cargos que declaran este martes, el Ministerio P煤blico los considera autores de un delito continuado de prevaricaci贸n administrativa medioambiental y ha pedido para ellos penas que llegan hasta los tres a帽os de c谩rcel y 13 de inhabilitaci贸n.
Entre los encausados tambi茅n se encuentran las empresas Kuk Medioambiente, Grupo Layna y Salmedina, y otros ex altos cargos y cargos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha entre los que se encuentra el exviceconsejero de Medio Ambiente, Sergio David Gonz谩lez (PSOE), y por otro lado, el exalcalde de Chiloeches, C茅sar Urrea (PP).
Un juicio que llega cinco a帽os depu茅s de originarse un incendio que ha sacado a la luz el supuesto reciclado inadecuado de residuos peligrosos con escombros que no lo eran y en cuya primera vista, que conclu铆a cerca de las 13.00 horas, el magistrado de la Sala de la Audiencia Provincia, Jos茅 Aurelio Navarro Guill茅n, no ha visto ning煤n inconveniente en admitir las alegaciones previas presentadas por varios letrados para que los acusados puedan ausentarse de la sala, salvo la obligaci贸n de acudir el 煤ltimo d铆a, con motivo del derecho a la 煤ltima palabra.

Tambi茅n se ha aceptado otra petici贸n compartida por varios de los letrados como es el hecho de que, ante la prolongaci贸n de la vista durante casi tres meses, se les otorgue la posibilidad de que un abogado pueda ser sustituido por otro de su despacho en alguna ocasi贸n.
En lo concerniente a las pruebas documentales, se han admitido todas las que se han presentado; sin embargo, sobre la petici贸n de una de las partes para que no se tuviera en cuenta una prueba audiovisual realizada por un detective privado con anterioridad al incendio en la nave que ardi贸 el 26 de agosto, el presidente de la sala ha se帽alado 芦son cuestiones que se valorar谩n en el juicio禄 para ver si tienen o no eficacia jur铆dica y naturaleza probatoria.
En la sala, el letrado que representa a Altamira, la empresa inmobiliaria que ejecut贸 las hipotecas que ten铆a sobre el terreno y se lo qued贸, ha reclamado el dinero que han tenido que gastar –casi mill贸n y medio de euros– en la descontaminaci贸n de la parcela tras una petici贸n de la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, una cantidad que ahora reclaman, al igual que han solicitado a la Audiencia instrucciones para ver cu谩l debe ser su actuaci贸n ahora con relaci贸n a la descontaminaci贸n del subsuelo, algo que resolver谩 en la pieza separada de responsabilidad civil.
Altamira est谩 en este juicio como actor civil, una figura que no acusa pero que si se ha personado para reclamar los da帽os que ha sufrido como consecuencia de estos hechos. El magistrado que ha presidido la Sala ha terminado la sesi贸n pidiendo 芦calma y paciencia禄 a todos alas partes entendiendo la complejidad del proceso.