El cielo de Guadalajara se cubrir谩 con un eclipse parcial de sol el jueves, 10 de junio, entre las 11.00 y las 12.30 horas, por lo que la Agrupaci贸n Astron贸mica AstroGuada ha recordado que no se debe mirar al astro directamente, con gafas o filtros caseros, ya que puede provocar lesiones oculares y ha recomendado seguirlo con m茅todos seguros.
Se mostrar谩 como una ligera mordedura en la parte superior del disco solar. Comenzar谩 a las 11 horas 2 minutos y 14 segundos; alcanzar谩 el m谩ximo esplendor a las 11 horas 44 minutos y 39 segundos con una magnitud de 0,11 -fracci贸n del di谩metro solar oculto por la luna- y una elevaci贸n de 54,4 grados. Concluir谩 a las 12 horas 30 minutos 8 segundos, seg煤n ha informado la agrupaci贸n en nota de prensa.
Durante un eclipse parcial, el astro en ning煤n caso llega a cubrirse totalmente por la luna y, en consecuencia, mirarlo sin una protecci贸n segura y adecuada puede da帽ar los ojos. 芦Este fen贸meno astron贸mico tampoco debe contemplarse con c谩maras fotogr谩ficas o de v铆deo, ni con instrumentos de observaci贸n como telescopios o prism谩ticos que no est茅n preparados para ello o no dispongan de los filtros solares correspondientes禄, ha explicado el presidente de AstroGuada, Antonio Garc铆a-Blanco. As铆 pues, ha a帽adido que no se recomienda observar el fen贸meno con filtros no homologados para una observaci贸n segura.
Este fen贸meno podr谩 observarse sin ning煤n riesgo haciendo que la imagen del disco solar se proyecte sobre alg煤n tipo de superficie situada a la sombra, por ejemplo, en una pared, una cartulina, una pantalla o un techo, con ayuda de un espejo plano cubierto enteramente con un papel al que se le deber谩 hacer un recorte en forma de agujero de apenas un cent铆metro de di谩metro.
芦Eso s铆, la imagen del sol no se deber谩 observar en el espejo, sino 煤nicamente la imagen proyectada sobre la superficie elegida禄, ha informado Garc铆a-Blanco, que reitera el elevado riesgo que entra帽a mirar al sol, ya que la enorme cantidad de radiaci贸n que emite el astro a diversas longitudes de onda (principalmente, infrarrojo, visible y ultravioleta) puede provocar lesiones irreversibles en los ojos e incluso la ceguera si la exposici贸n es prolongada.
AstroGuada tambi茅n desaconseja el uso de los llamados ‘filtros caseros’ para ver el sol, tales como gafas, cristales ahumados, radiograf铆as o incluso los reflejos en el agua.
El m茅todo que ha recomendado la Agrupaci贸n para seguir este fen贸meno consiste en proyectar la imagen eclipsada del sol con ayuda de dos cartulinas. A una de ellas se le debe realizar un peque帽o orificio, que no necesariamente tiene que ser circular.
Dando la espalda al sol, esta cartulina debe sujetarse con una mano de tal manera que la luz del astro pase por el agujero y aparezca proyectada en la otra, que se sujetar谩 con la otra mano y deber谩 estar situada a unos dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera.
芦Es la misma metodolog铆a que se emplea en una c谩mara oscura, un instrumento 贸ptico que permite obtener una proyecci贸n plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie禄, ha explica el presidente, Garc铆a-Blando. El eclipse parcial de sol de este jueves se ver谩 como anular 煤nicamente en el noroeste de Canad谩, el oc茅ano 脕rtico, el norte de Groenlandia y el noreste de Rusia.
EL ECLIPSE SOLAR
Este fen贸meno se produce cuando la luz de nuestra estrella es ocultada de forma parcial o total al interponerse la luna entre el sol y el observador situado en la Tierra, que podr谩 verlo en su totalidad o en parte, dependiendo de la latitud en que se encuentre. Dado que los eclipses requieren del alineamiento casi perfecto de los tres astros, estos suceden muy pocas veces a lo largo del a帽o.
芦La luna tarda 29 d铆as y 12 horas en dar una vuelta completa a nuestro planeta, por lo que si ambos planos coincidieran, cada a帽o tendr铆an lugar doce eclipses de sol y otros tantos de luna禄, ha explicado el presidente. La realidad es que el n煤mero de fen贸menos de estas caracter铆sticas fluct煤a cada anualidad entre cuatro y siete. El 煤ltimo eclipse solar parcial que pudimos ver en Espa帽a tuvo lugar el 21 de agosto de 2017, aunque las condiciones no fueron las m谩s id贸neas puesto que se produjo durante la puesta de sol.
El siguiente fen贸meno de estas caracter铆sticas se ver谩 el 25 de octubre de 2022 y 煤nicamente ser谩 visible en el noroeste de la Pen铆nsula Ib茅rica y las Islas Baleares. No obstante, el gran acontecimiento que permitir谩 observar de manera n铆tida un suceso astron贸mico de estas caracter铆sticas suceder谩 el 12 de agosto de 2026 con motivo de un eclipse total de sol.

芦Guadalajara ser谩 una de las pocas provincias desde las que se podr谩 seguir este fen贸meno en toda su plenitud dado que Espa帽a se situar谩 al final de la franja de totalidad禄, ha detallado el m谩ximo responsable de AstroGuada.
Ser谩 el primer eclipse total de sol visible desde el pa铆s en m谩s de un siglo, ya que el 煤ltimo que pudo verse con nitidez aconteci贸 el 30 de agosto de 1905. Antonio Garc铆a-Blanco ha indicado que es una 芦ocasi贸n inmejorable禄 para que la provincia de Guadalajara 芦se posicione estrat茅gicamente como destino de calidad para el astroturismo y se prepare log铆sticamente para un acontecimiento que moviliza a millones de personas en todo el mundo禄.