‘Las cuevas de Valdepeñas. Un nuevo recurso enoturÃstico’. Con este sugerente tÃtulo se presenta en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el Ayuntamiento de Valdepeñas, dando a conocer en este excepcional escaparate turÃstico el potencial que tienen las cuevas de Valdepeñas para atraer nuevos visitantes a la Ciudad del Vino.
Lo hará mediante una conferencia que se ofrecerá este próximo sábado, dÃa 25 de enero, en el estand de Castilla-La Mancha, a las 12.45 horas, a lo que se sumará la mesa propia de la Ruta del Vino de Valdepeñas, donde se promocionará la oferta turÃstica de la localidad y la comarca, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

La iniciativa de potenciar las históricas cuevas de la localidad surge de la ConcejalÃa de Cultura y Turismo que, en colaboración con el Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real-Valdepeñas, están llevando a cabo un Proyecto de Inventario y Catalogación de las cuevas de Valdepeñas como elementos patrimoniales.
Aunque el proyecto contempla el estudio en profundidad de estas estructuras subterráneas, abarcando aspectos tan diversos como su arquitectura, su historia, aspectos antropológicos y etnográficos, asà como su influencia e incidencia en la economÃa y sociedad de la época, para esta ocasión, se ha optado por presentar en FITUR las cuevas de Valdepeñas como un recurso enoturÃstico que puede resultar de gran interés para generar nuevas sinergias que potencien el turismo en la ciudad manchega.
La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, ha resaltado que «el Ayuntamiento de Valdepeñas optó desde hace ya un tiempo, por la recuperación y la puesta en valor de varias bodegas y cuevas que son representativas de varias épocas y que reflejan la importancia que, a lo largo de los siglos, han tenido en el desarrollo de la ciudad el vino. El Museo del Vino, el Museo Municipal y la Bodega Los Llanos son un claro exponente del interés por proteger este patrimonio, siendo también un recurso turÃstico muy interesante».
PROTEGIENDO LA HISTORIA
Estas cuevas son estructuras subterráneas excavadas en la propia roca caliza; en muchas ocasiones se realizaban en momentos que, por motivos generalmente meteorológicos, no podÃan llevarse a cabo las tareas agrÃcolas, aprovechando asà la mano de obra de los agricultores. Se suelen ubicar bien en el subsuelo de las bodegas o bajo las viviendas o casas de labor particulares, donde una buena parte del inmueble se dedicaba a las labores relacionadas con la producción del vino.
Durante la presentación en FITUR 2020 también se va a incidir en la necesidad de recuperación y puesta en valor de otras cuevas de propiedad privada que en un futuro podrÃan ser visitadas, como sucede en otras ciudades, asà como aquellas que están siendo utilizadas en la actualidad para otros fines, como hostelerÃa, etc.
En definitiva, un recurso patrimonial que se suma a los ya existentes en Valdepeñas, consolidando una amplia e interesante oferta turÃstica que también se mostrará a través de la Ruta del Vino de Valdepeñas que contará con mesa propia en la Feria Internacional de Turismo.