Componentes del Equipo Roca y Seprona de Villamayor de Santiago (Cuenca) han detenido a dos personas como autoras de un delito de falsificaci贸n de moneda y otro de presunta estafa mediante el 芦timo del negativo禄, dentro de los servicios de prevenci贸n, y con motivo de la Orden de Servicio de Productos Vitivin铆colas contra la delincuencia que, en su 谩mbito de seguridad ciudadana, se llevan a cabo por parte de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca.
La actuaci贸n se llev贸 a cabo cuando agentes de la Benem茅rita observaron c贸mo un veh铆culo que circulaba por la carretera N-301 (Madrid-Cartagena), dentro del t茅rmino municipal de El Pedernoso, comenz贸 a realizar maniobras extra帽as intentando eludir que pudiera ser parado e identificado, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.
Ante este comportamiento sospechoso, la Guardia Civil procedi贸 a parar al veh铆culo para identificar a sus ocupantes, siendo dos varones de nacionalidad camerunesa residentes en la localidad de Madrid.
Los agentes se percataron que en los asientos traseros portaban varias maletas y bolsas de deporte y que estas personas se mostraban cada vez m谩s nerviosas.
Por todo ello y tras el registro del veh铆culo hallaron en su interior billetes falsos de diverso valor cuyo importe total sumaba 67.850 euros y material y 煤tiles para cometer delitos de estafa mediante el 芦timo del negativo禄.
Del total de los billetes encontrados algunos presentaban caracter铆sticas de ser falsos, aunque pod铆an haber pasado por originales y el resto se hallaban marcados o manipulados, estando todos ellos tambi茅n falsificados.
Por todo ello la Guardia Civil detiene a estas dos personas por un supuesto delito de falsificaci贸n de moneda y se les atribuye tambi茅n otro presunto delito de estafa mediante el procedimiento del timo del negativo o tambi茅n llamado m茅todo del billete negro.
Las diligencias, junto los detenidos y todo el material intervenido fue puesto a disposici贸n del Juzgado de Instrucci贸n n煤mero dosde San Clemente (Cuenca).
TIMO
La Guardia Civil informa que en las estafas o timos llevados a cabo por este procedimiento se le pide a la v铆ctima un billete de 50 euros (o de otros importes), al que le colocan dos papeles 芦especiales禄 en el anverso y reverso (se les denomina especiales porque es lo que le dicen a la v铆ctima aunque en realidad son dos billetes de curso legal tintados con un producto que se diluye una vez lavado), envolvi茅ndolo todo en papel de aluminio y que tras ser tratados/lavados con un 芦l铆quido especial禄 y esperar un tiempo, se produce la multiplicaci贸n del billete en dos m谩s del mismo valor (hab铆a tres billetes originales, dos de ellos tintados a los que se les ha quitado el tinte).
Es en esta fase cuando se requiere que las v铆ctimas aporten una cantidad de dinero, con el fin de llevar a cabo la transformaci贸n del supuesto dinero y multiplicar la cantidad aportada. La v铆ctima, que cree que est谩 ante el negocio de su vida, accede normalmente a entregar el dinero que le han solicitado.
Los estafadores hacen paquetes de igual forma que en la demostraci贸n previa y en un descuido, consiguen darle el cambiazo a los paquetes que contienen los billetes aportados por la v铆ctima por otros de similares caracter铆sticas con recortes de papel de la misma medida que los billetes de curso legal.
Por 煤ltimo, mientras se espera a que los l铆quidos especiales hagan su efecto, es la v铆ctima la que se queda con los paquetes, quedando con los estafadores para abrirlos unas horas m谩s tarde, sin que estos vuelvan a aparecer.