estudio

InicioEtiquetasEstudio

¿Cuáles son los nombres más comunes en Castilla-La Mancha?

En cuanto al apellido más frecuente, ya sea primero o segundo, es García

Un estudio revela que el consumo de lácteos reduce el riesgo de alternaciones metabólicas asociadas a la obesidad abdominal

Realizado por investigadores del CIBEROBN de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona)

Un estudio revela que fallecer en Cuenca es un 26% más barato que en el conjunto del país

De su lado, Gerona y Madrid son las provincias donde resulta más caro fallecer

La participación de familiares para tratar a los pacientes con depresión, el estudio del Hospital de Ciudad Real

La investigación busca conocer si esta intervención familiar puede ser beneficiosa para el paciente

Baja la oferta de grados en un 11% en la UCLM, según un estudio

Por el contrario, la oferta de grados ha crecido un 13% en las universidades españolas en una década

Un estudio que ha reducido las caídas y fracturas de personas mayores, desde el Hospital de Guadalajara

Durante año y medio ha realizado valoraciones integrales a población mayor, incidiendo en la funcionalidad de los participantes y los factores que pueden precipitar las caídas

Talavera de la Reina, la ciudad de C-LM con más niveles de polen de ciprés

El estudio también dice que Castilla-La Mancha es la región con mayores niveles de este polen de toda España

Investigadores de la UCLM estudian la eficacia del deporte en la prevención de diferentes enfermedades

El proyecto se realiza con la colaboración de otras entidades nacionales e internacionales

Un brote de mixomatosis afecta por primera vez a las liebres en la Península

Está siendo estudiado por el Centro de Investigación en Sanidad Animal y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Comer de forma rápida, ¿mejor o peor para el organismo?

Así lo ha desvelado un estudio español

El aceite de oliva podría tener propiedades preventivas frente al cáncer de mama triple negativo, según estudio

Investigadores del Hospital Universitario de Jaén ha logrado identificar propiedades quimiopreventivas en un componente del aceite de oliva virgen extra

Más noticias de