― Publicidad ―

InicioCastilla-La Mancha673 fuegos forestales registrados en C-LM, pero el 98 % quedan en...

673 fuegos forestales registrados en C-LM, pero el 98 % quedan en conatos

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha defendido este jueves en las Cortes de Castilla-La Mancha la campaña contra incendios del Gobierno regional, al afirmar que pese a la climatología de este año, con 673 incendios forestales registrados y mayor riesgo de propagación, se ha logrado que el 98 % de los fuegos se apaguen en su fase de conato.

En un debate marcado por el recuerdo de incendio de 2005 en Riba de Saelices donde 11 personas perdieron la vida, la diputada regional popular, Itziar Asenjo, ha criticado la gestión de la campaña, asegurando que «no se están cumpliendo las normas de seguridad más básicas para los profesionales» quienes tienen que trabajar «con ropa impregnada en ceniza y hollín que es peligrosa y cancerígena», y ha demandado «reactivar el Estatuto Básico del Bombero Forestal» para acabar con la precariedad laboral del cuerpo y regular jubilaciones y contrataciones.

La diputada regional del PP ha resaltado la situación que viven bases específicas como la de Carcelén, en Albacete, «donde los profesionales tienen que llevar agua en el camión para poder ducharse después» o la de Villaverde de Guadalimar, ejemplos que han «provocado mucha indignación entre los profesionales».

Del mismo modo ha cargado contra la «situación insostenible de los retenes en zonas como el Alto Tajo, con un alto valor ecológico» y ha pedido un aumento de personal. «En Geacam siguen necesitando gente y pese a haber realizado contrataciones no se han cubierto todas las plazas demandadas», ha explicado Asenjo.

El Grupo Popular ha exigido además que se recupere una campaña antiincendios de 120 días, frente a la reducción a 90 días que se ha concretado para este año, y ha propuesto establecer más transparencia con información a tiempo real del estado de las bases de la lucha contra incendios en la región, así como aumentar el presupuesto dedicado a la campaña de manera estable y sin depender de ayudas europeas.

VOX PIDE EXPLICACIONES

De su lado, el presidente de Vox en las Cortes, David Moreno, ha pedido explicaciones al Gobierno por el aumento de hectáreas afectadas por incendios en los datos publicados de 2024, que casi se multiplicaron por cuatro desde enero a septiembre. Moreno ha argumentado la relación con «el abandono de los márgenes de las carreteras» y la falta de apoyo a los ganaderos y pastores de la región «que son quienes de verdad cuidan el campo».

El líder de Vox en el parlamento regional ha cuestionado al Gobierno por las medidas tomadas de cara a esta nueva campaña, debido al aumento del riesgo tras una época de lluvias.

El grupo Vox ha propuesto ejecutar la limpieza y el mantenimiento de los márgenes viales, fomentar la ganadería para prevenir la propagación de incendios, instar al Gobierno de España para que realice un nuevo diseño del Plan Nacional de Agua para combatir los conatos y realizar informes sobre las barreras fluviales que se hayan eliminado o se planeen eliminar para determinar si disponen de un interés para la región.

Por su parte, el diputado del PSOE Fran Barato ha defendido la planificación de la campaña anti incendio de este año y ha asegurado que la región aprendió de los errores cometidos en 2005 y profesionalizó el cuerpo con formación, más efectivos y aumento de recursos.

«Castilla-La Mancha está mejor preparada que nunca para hacer frente al fuego», ha reseñado el diputado socialista, recordando que en este año «se ha alcanzado la mayor inversión en prevención y extinción de incendios forestales con 116 millones de euros, cuatro millones más que el año anterior».

Barato ha informado que en los últimos cuatro años se han realizado tratamientos de prevención de incendios en unas 43.000 hectáreas y ha tildado las críticas de la oposición de «populistas y demagógicas», señalando al Partido Popular por «pedir justo lo contrario a lo que hicieron cuando gobernaron, con 500 despidos de profesionales y mil demandas por incumplimientos de contratos laborales» durante el mandato de Cospedal.

Ha ha reconocido que es imposible alcanzar la cifra de cero incendios y que «aún falta mucho trabajo», pero que teniendo en cuenta el punto de partida que se encontraron cuando llegaron al Gobierno en 2015, han logrado convertir a Geocam e Infocam en «servicios de referencia a nivel nacional». «Al menos ahora se habla de inversión y mejora, no de recortes», ha concluido Barato.

Lokinn

GÓMEZ RESPONDE A LOS GRUPOS

Finalmente, la consejera de Desarrollo Sostenible ha admitido el mal estado de algunas bases contra incendios, debido a su exposición por estar situadas en pleno monte, pero ante lo cuál ha asegurado que «ya se está actuando» con la instalación de nuevos cloradores para renovar el acceso a agua potable y con la reforma a cargo de Tragsa en Carcelén.

Gómez ha justificado la reducción de la campaña antiincendios debido a la dedicación de esfuerzos a prevención y al análisis de los equipos técnicos de previsión a través de sistemas como Tetra para la coordinación de efectivos.

«Tenemos que adaptarnos a las distintas situaciones que presenta la climatología. Sería absurdo destinar efectivos a la extinción cuando no hay riesgo y sería perder efectivos para la prevención de incendios forestales», ha explicado la consejera, quien ha recordado que el 9 de junio la campaña comenzó con una activación del 69% de efectivos y una semana después ya estaban al 98%.

Gómez ha aportado los datos respecto al aumento de incendios en el año 2024, donde se registraron 1.152 intervenciones y se quemaron un total de 6.114 hectáreas, frente a las 969 intervenciones de 2023 y 1.432 afectadas. No obstante, Gómez ha recordado que esto fue debido a dos incendios concretos, en La Estrella de Toledo y en Valverdejo en Cuenca, donde un accidente de coche y el fuego de una empacadora fueron los causantes.

«Fueron debidos a negligencias humanas, algo que no podemos prever y que nos lleva a centrarnos y aumentar las medidas de precaución», ha sostenido la consejera.

Además, Gómez ha aclarado respecto al Estatuto Básico de Bombero Forestal que la propia Comunidad Autónoma ya creó esta figura con su respectivo convenio, y que en todo caso, tendrán que adaptarlo, si fuera necesario, a la nueva legislación.

La consejera también ha informado de que la plantilla de Geacam ha contado este año con un incremento del 24% frente a 2024. En respuesta al tratamiento de los caminos forestales, se han acondicionado 126 kilómetros, así como la acomodación de 700 kilómetros en convenios con las cinco diputaciones provinciales, la preparación de 393 hectáreas de cortafuegos y la realización de 88 fuegos controlados en zonas sensibles como medidas preventivas.

En total, Gómez ha cuantificado que 13.000 hectáreas se han acometido de cara a la campaña de incendios de 2025, frente a las 6.000 hectáreas del año anterior. Por último, la consejera también ha adelantado que el proyecto de ovejas bomberas forestales resolverá su solicitud en los próximos dos meses, con la intención de usar ganado para reducir las zonas de propagación.

Todas las iniciativas propuestas por la oposición han sido rechazadas en la votación de las Cortes, mientras que el Partido Socialista ha conseguido sacar adelante con sus escaños su iniciativa de seguir apostando por la prevención de incendios y fomentar los recursos destinados a la campaña.