Luis Buñuel, uno de los directores de cine más importantes de la historia de España, rodó su antepenúltima película en Toledo. En ella se pueden ver rincones y espacios del casco histórico de la ciudad imperial. El director aragonés contó con Catherine Deneuve para la película que se estrenaría 13 años antes de su muerte. A la actriz internacional se le sumarían Franco Nero y Fernando Rey, en el papel que le haría dar el salto a otras ocho películas.
La obra es una adaptación del libro homónimo de Benito Pérez Galdós. Según la plataforma de cine español FlixOlé, Buñuel sentía una gran atracción por el personaje de Don Lope, y las pretensiones de adaptar de llevar el libro a la gran pantalla existían desde mucho antes. La película es considerada ampliamente como una de las últimas obras maestras del director aragonés.
La acción se desarrolla íntegramente en la ciudad de Toledo e incluye un drama amoroso entre Tristana y don Lope, con un tercer personaje, Horacio, entre medias.
Se cree que Luis Buñuel llevó el rodaje a la ciudad de Toledo debido a su amplio conocimiento de la ciudad. Según Toledo Olvidado, Buñuel fue el fundador de la conocida como Orden de Toledo, muy vinculada a la Residencia de Estudiantes. Años más tarde, impulsada por Giner de los Ríos, sería clave en la modernización de la educación española.
En su película se puede comenzar viendo una foto fija de la ciudad desde el Valle, con rótulos de la película. Otros rincones como el Paseo de Recaredo, el Callejón de Santa Úrsula, la Plaza de El Salvador o el Hospital Tavera es donde se rodaron algunas de las escenas más famosas. El cineasta apostó entonces por rodar una escena en el Patio de San Pedro Mártir, donde se encuentra la actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCLM.
Este drama toledano cumple este año su 55º aniversario y es una de las obras más míticas que se han rodado en la ciudad imperial.
Otros títulos rodados en Toledo
Las calles y el patrimonio histórico de Toledo han sido el lugar en el que grandes directores han imaginado las tramas de sus guiones. Roman Polanski se introdujo en la región para el rodaje de La novena puerta, en la que se puede ver a Johnny Depp recorriendo la calle Lorenzana.
Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín, es una de las películas más sonadas y actuales. Lanzada en 2003, la directora madrileña retrata la violencia doméstica.
La ciudad también ha sido un rincón para los filmes de Pedro Almodóvar, el cineasta castellanomanchego más importante. En 2011, Almodóvar rodó La piel que habito, en la que se pueden ver construcciones típicas toledanas y en espacios algo menos comunes, como un Cigarral. Los cigarrales son las fincas señoriales que se ubican a las orillas del río Tajo.
Como se puede comprobar, la lista de directores que han apostado por la capital de Castilla-La Mancha no ha dejado de crecer. Se trata de un factor que no es casualidad teniendo en cuenta su riqueza artística y arquitectónica. La ciudad con más historia de la región no para de crecer y de abrir sus puertas a cualquier tipo de contenido cinematográfico.