Brihuega (Guadalajara) celebra su XVI edición del Festival de la Lavanda con grandes artistas de nivel nacional. Los Secretos, Iván Ferreiro, El Arrebato y Beret serán los artistas encargados de recoger el testigo de Rozalén y Maldita Nerea. Este año, el festival cuenta con una ampliación de cartel y se celebrará en dos fines de semana: 11, 12, 18 y 19 de julio.
Los visitantes disfrutarán de la experiencia al aire libre en los campos de lavanda de la Batalla de Brihuega, en el kilómetro 37 de la CM – 2005, al norte del municipio. Se espera una asistencia mayor a la edición del año pasado, a la que asistieron aproximadamente 4.000 personas, debido a la ampliación del cartel.
El evento tiene un dress code obligatorio para caminar por los campos de lavanda. Los requisitos son vestir de blanco y llevar algún detalle morado que combine con el paisaje de los campos de lavanda. Los cuatro conciertos se podrán disfrutar todos a partir de las 21:00 horas. Las entradas están disponibles en la página web del festival desde 50 euros y se podrá acceder al evento hasta quince minutos antes de que comiencen las actuaciones. Desde la organización, se recomienda acudir al evento con un calzado cómodo y llevar protección solar y agua.
Historia, gastronomía y naturaleza
Los campos de lavanda y el pueblo de Brihuega guardan una historia que ha dejado un legado, una huella artística, arquitectónica y cultural en la localidad. El origen de los campos de lavanda se le debe a los Hermanos Corral, que trajeron semillas de la Provenza francesa y descubrieron el potencial del suelo alcarreño para el cultivo de la lavanda.
Hoy en día, Brihuega acoge aproximadamente 100.000 visitantes al año atraídos por los campos de lavanda y el patrimonio histórico del pueblo.
A tan solo 90 kilómetros de Madrid, la comarca de La Alcarria se convierte en un destino más que apetecible para huir en cierta medida del calor y poder encontrar tranquilidad a la vez que entretenimiento.

El festival de música contará con su propia zona de restauración, además de poder disfrutar de los restaurantes de la zona para degustar la excelente gastronomía alcarreña. El plato más famoso es el cabrito asado, que puede ir acompañado con un pisto alcarreño, de similar elaboración al manchego. También es de renombre el Resolí, un licor tradicional de la región, o la miel de La Alcarria.
La festividad se enmarca en la mejor etapa del año para visitar la comarca. La lavanda florece entre los meses de junio y julio. La hora más recomendada para disfrutar de una de de las mejores estampas que puede ofrecer Castilla-La Mancha es la puesta del sol, cuando los últimos instantes de luz bañan las flores.
Un fin de semana plagado de cultura
Brihuega afronta uno de los meses más importantes a nivel turístico. La floración de la lavanda tiñe el pueblo de violeta y perfuma el aire. Durante todo el mes, todo aquel que quiera podrá disfrutar de talleres artesanales, como la elaboración de perfumes alquimistas o velas artesanales, además de visitas guiadas a los campos de lavanda.
Todo esto se suma a una amplia programación cultural y actividades que se pueden disfrutar por todo el pueblo. Un ejemplo de ello es la exposición ‘España en Floración’, en la Iglesia de San Miguel. Rutas a caballo o vuelos en globo completan una lista variada de actividades con la lavanda como eje central.
El Tren de la Lavanda

Gracias a la cercanía con Madrid, Renfe Viajeros ofrece un viaje al corazón de los campos de lavanda en Brihuega. El recorrido comienza en la estación de tren de Atocha. Allí, se cogerá un tren dirección Guadalajara para acabar viendo los famosos paisajes en las inmediaciones del pueblo.
La oferta incluye una visita a una destilería de aceites esenciales, además del recorrido por los principales campos de lavanda. La compañía ha planificado un viaje para el día 10 de julio, coincidiendo con el día antes de la fecha de inicio del Festival de la Lavanda.