― Publicidad ―

InicioCastilla-La Mancha¿Cuáles son los nombres más comunes para recién nacidos en cada provincia...

¿Cuáles son los nombres más comunes para recién nacidos en cada provincia de C-LM?

Los nombres elegidos para los recién nacidos en Castilla-La Mancha desde el año 2020 varían en función de la provincia, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque Lucía y Hugo aparecen en las primeras posiciones en muchas zonas, no existe una única tendencia clara para toda la región.

En Albacete, Hugo lidera entre los niños con 145 registros (26,7 por cada 1.000 nacimientos), seguido de Martín y Manuel. Para las niñas, Lucía es el nombre más común, con 140 niñas llamadas así (27,2 por cada 1.000), seguida de María y Valeria.

Por su parte, en Ciudad Real, Hugo y Lucía repiten como los nombres más populares, con 203 y 207 registros respectivamente. A pesar de que ambas opciones son destacadas en la provincia, también «arrasan» Martín y Daniel entre los niños, y Valeria y Paula entre las niñas.

En Cuenca, sin embargo, los padres y madres parecen decantarse por otras opciones. Lucas (72) y Mateo (71) superan a Martín entre los nombres masculinos más elegidos. En niñas, Valeria (57) supera a Lucía (53), seguida por Lara (46). Es una de las pocas provincias donde Lucía no ocupa el primer lugar.

Algo similar ocurre en Guadalajara, donde aunque Hugo sigue fuerte con 93 niños, Mateo también entra con fuerza, igual que Martín. En niñas, Lucía mantiene el liderazgo con 104 registros, seguida de Sofía y Martina.

En Toledo, la preferencia se inclina hacia Mateo, con 268 niños registrados con ese nombre (25,1 por cada 1.000), seguido de Lucas (261) y Martín (245). En el caso de las niñas, Lucía, Martina y Sofía protagonizan las elecciones más frecuentes, con cifras muy ajustadas entre ellas.

Estos datos reflejan que, aunque hay nombres que se repiten con frecuencia en toda Castilla-La Mancha, como Hugo, Lucía o Martín, cada provincia mantiene sus propias inclinaciones. Pese a que existen opciones más elegidas que otras, es evidente que no todos los padres y madres de la región miran las mismas listas o se inspiran en los mismos referentes.