― Publicidad ―

InicioCastilla-La ManchaCastilla-La Mancha, la comunidad donde la hipoteca tiene menos impacto en la...

Castilla-La Mancha, la comunidad donde la hipoteca tiene menos impacto en la renta

Castilla-La Mancha fue la comunidad autónoma en la que la hipoteca tuvo un menor impacto de la renda media en el primer trimestre del año, con un 27,3 %, según los datos difundidos este martes por el grupo de valoración y asesoramiento inmobiliario Tinsa.

De acuerdo con estos datos, el precio de la vivienda nueva y usada aumentó durante el segundo trimestre un 9,8 % en la tasa interanual y un 2,6 % en la trimestral, siendo este fenómeno más acusado en Madrid, la costa mediterránea y la zona norte, según datos difundidos este martes por Tinsa.

La tasadora indica que las regiones que registraron mayor aumento fueron Madrid (16,1 %), Baleares (14,4 %), Santa Cruz de Tenerife (14,2 %), Cantabria (14,1 %) y Málaga (13,5 %). En contraste, Ceuta (-0,5 %), Zamora (-0,8 %) y Córdoba (-1,3 %) fueron las únicas tres provincias que registraron caídas.

La hipoteca media nacional se situó en el segundo trimestre en 149.733 euros, y las comunidades con la cifra media más elevada fueron las Islas Baleares (256.488 euros), Madrid (223.705 euros), Cataluña (168.237), País Vasco (160.548) y Melilla (141.218).

Turismo Verano 2025
Advertisement

Por otro lado, Castilla y León (106.939 euros), Castilla-La Mancha (105.481), La Rioja (103.798), Murcia (96.537) y Extremadura (88.576) fueron las comunidades con la hipoteca media más baja.

En cuanto al esfuerzo para adquirir una vivienda -renta disponible destinada al pago del primer año de una hipoteca que cubre el 80% del valor de una vivienda-, la media nacional se situó al término del segundo trimestre en un 34,1 % de renta disponible, frente al 34,9 % del trimestre anterior.

Baleares (48,6 %), Madrid (42,1 %), Andalucía (39,5 %), Cantabria (34,2 %) y Cataluña (33,2 %) son las comunidades en las que la hipoteca más impacto supone dentro de la renta media, en contraste con Castilla-La Mancha (27,3 %), Extremadura (26,1 %), La Rioja (25,9 %) Ceuta (25,8 %) y Murcia (23,3 %).