― Publicidad ―

InicioCastilla-La ManchaLos trabajadores del transporte sanitario acusan al Sescam de “mentir a la...

Los trabajadores del transporte sanitario acusan al Sescam de “mentir a la ciudadanía” y anuncian nuevas movilizaciones

Coincidiendo con el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha, celebrado este sábado en el Palacio de Congresos de Albacete, cerca de un centenar de trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario se han concentrado a las puertas del recinto para denunciar lo que califican como “mentiras” del Sescam y reclamar una financiación adecuada para el servicio.

Convocados por UGT y CCOO, los manifestantes han anunciado nuevas jornadas de paro para los días 16, 17 y 18 de junio, así como una gran manifestación en Toledo el próximo 11 de junio, que discurrirá desde la plaza de Zocodover hasta la sede de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.

Un conflicto que no cesa

El responsable del sector en UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha, Serafín García, ha sido tajante al acusar al Sescam de “engañar a la ciudadanía”: “Dicen que el servicio tiene la financiación suficiente, pero es mentira. Nuestro recurso ante el Tribunal Central de Recursos Contractuales obligó a sacar una nueva licitación con 11 millones más, y aún así sigue siendo insuficiente”, denunció.

García también ha acusado al Gobierno regional de presionar a las empresas concesionarias para que no firmen el convenio colectivo acordado con los sindicatos: “Nos amenazan, nos hacen el juego sucio. Hoy, Día de la Región, nosotros no tenemos nada que celebrar”, señaló. “O atienden al servicio como se merece o que lo hagan público, como ha hecho Navarra”.

Los sindicatos reclaman una mejora de las condiciones laborales, incluyendo una reducción de jornada y un incremento salarial del 3,3% anual. “Llevamos 13 años con los sueldos congelados. Hacemos más de 2.100 horas al año. No queremos cobrar como una enfermera, como va diciendo el Sescam, pero no puede ser que la hora de trabajo en ambulancias valga la mitad que en enfermería”, añadió el dirigente de UGT.

CCOO: “No vamos a parar hasta que esto se solucione”

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de FSC CCOO CLM, Graciano Escuderos Cano, ha reclamado que tanto la administración como las empresas se sienten a negociar de una vez: “Hay un preacuerdo de convenio firmado. Las empresas tienen margen para asumirlo, tienen beneficios, no podemos dejarlas fuera de responsabilidad”.

Escuderos también ha criticado el modelo de adjudicación de servicios públicos por el que se prima la oferta económica más baja: “Eso se traduce en recortes y en malas condiciones laborales, pero quienes siguen garantizando el servicio son los trabajadores. Esto no puede continuar así”.

Los sindicatos han reiterado que mantendrán las movilizaciones hasta que haya una solución definitiva al conflicto. “Si hace falta, llegaremos a una huelga indefinida. No vamos a parar”, ha asegurado Serafín García.

La plantilla del transporte sanitario en Castilla-La Mancha, compuesta por más de 2.000 profesionales, mantiene desde hace meses una serie de protestas por la precariedad de sus condiciones laborales y la falta de compromiso presupuestario del Gobierno regional para garantizar un servicio público de calidad.