Castilla-La Mancha se ha consolidado como la comunidad autónoma donde menos se espera para acceder a una consulta con el especialista hospitalario, según una reciente encuesta publicada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Este reconocimiento se suma a los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, que ya posicionaban a la región como referente nacional en tiempos de espera sanitaria.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha valorado positivamente este reconocimiento, asegurando que “viene a refrendar la información que publicó semanas atrás el propio Ministerio de Sanidad respecto al cierre de las listas de espera del año 2024, y donde Castilla-La Mancha era la comunidad donde menos se espera para una consulta con el especialista del hospital”.
La encuesta de la OCU, realizada a 896 personas que solicitaron cita con un especialista en el Sistema Nacional de Salud durante los dos últimos años, refleja que la espera media en España se sitúa en 140 días. Sin embargo, según los datos oficiales del Ministerio, en Castilla-La Mancha esa media fue de 60 días en 2024. Aún más actualizados, los datos de abril de 2025 indican una nueva reducción: el tiempo de espera se sitúa en 56 días.
Además, Fernández Sanz ha resaltado que Castilla-La Mancha también figura entre las comunidades con menor tiempo de espera en Atención Primaria. “En el caso de las consultas con el médico de familia, Castilla-La Mancha ocupaba el tercer lugar donde menos se espera de toda España, y en el caso de la Enfermería de Atención Primaria es en nuestra Comunidad donde menos se espera de toda España”, ha afirmado.
El consejero ha subrayado que estos resultados no son fruto de la casualidad, sino de una estrategia sostenida por parte del Ejecutivo autonómico: “La mayor apuesta de la historia, realizada por el Gobierno de Emiliano García-Page por la alta tecnología sanitaria y el mayor incremento de profesionales sanitarios y formación de especialistas, recoge los frutos de 10 años de trabajo y recuperación del sistema sanitario público”.
Los datos consolidan a Castilla-La Mancha como un modelo en accesibilidad sanitaria, en un contexto en el que la demora para acceder a la sanidad pública es uno de los principales problemas señalados por los usuarios a nivel nacional.