Castilla-La Mancha ha aportado grandes nombres a la literatura española, desde el mÃtico Miguel de Cervantes hasta autores contemporáneos como MarÃa Dueñas y Alicia Giménez Bartlett. Sus obras han sido ampliamente leÃdas, prestadas en bibliotecas y reconocidas con premios nacionales e internacionales. En conmemoración del DÃa del Libro, que se celebra este 23 de abril, hacemos una selección de los diez libros más leÃdos de autores manchegos:
1. Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes
Considerada la obra más universal de la literatura española, Don Quijote de la Mancha es una novela que refleja profundamente la identidad y las gentes de Castilla-La Mancha. Su protagonista, Don Quijote, y su escudero, Sancho Panza, recorren los campos manchegos en una serie de aventuras que han trascendido el tiempo y las fronteras.
Aunque nacido en Alcalá de Henares, Cervantes situó gran parte de su obra más célebre en los campos de La Mancha. La obra es una crÃtica a los valores de la época y una reflexión sobre la locura, la libertad y el idealismo.
2. La templanza – MarÃa Dueñas
Natural de Puertollano (Ciudad Real), MarÃa Dueñas es una de las autoras contemporáneas más reconocidas. Su novela La templanza fue uno de los libros más vendidos en España en 2015, consolidando su posición en el panorama literario nacional.
En su obra, nos traslada al siglo XIX para seguir la vida de Mauro Larrea, un empresario venido a menos que busca rehacer su vida en lugares como La Habana, México o Jerez. Una historia de segundas oportunidades, ambientada en el mundo del vino, con una narrativa que mezcla historia y emoción.
3. Sira – MarÃa Dueñas
Continuación de El tiempo entre costuras, Sira ha sido uno de los libros más prestados en las bibliotecas públicas españolas en 2022, incluyendo las de Castilla-La Mancha.
La novela continúa la vida de Sira Quiroga tras la Segunda Guerra Mundial. Ya convertida en madre y figura pública, Sira afronta nuevos retos personales y profesionales en escenarios como Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger. Una historia de madurez, espionaje y reencuentros, donde la protagonista busca su lugar en un mundo cambiante.
4. El tiempo entre costuras – MarÃa Dueñas
Esta novela catapultó a MarÃa Dueñas a la fama, narrando la historia de una joven modista que se ve envuelta en una trama de espionaje durante la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Sira Quiroga, modista madrileña, huye a Tetuán tras una traición amorosa. AllÃ, entre hilos y secretos, termina colaborando con los servicios de inteligencia británicos.
La novela destaca por su ambientación histórica y su protagonista femenina fuerte, además de ser adaptada como serie de televisión con gran audiencia.
5. El libro negro de las horas – Eva GarcÃa Sáenz de Urturi
Aunque no es originaria de Castilla-La Mancha, esta autora ha tenido una notable presencia en las bibliotecas de la región. Su novela El libro negro de las horas fue uno de los tÃtulos más prestados en otoño de 2023 en la Biblioteca de Castilla-La Mancha.
En esta entrega de la saga de Kraken, el inspector Unai López de Ayala se ve envuelto en un misterio relacionado con manuscritos antiguos, asesinatos rituales y una madre que creÃa muerta. La novela une thriller, bibliotecas secretas y vÃnculos familiares.
6. Hombres desnudos – Alicia Giménez Bartlett
Nacida en Almansa (Albacete), Alicia Giménez Bartlett es una reconocida autora de novela negra. Su obra Hombres desnudos fue galardonada con el Premio Planeta en 2015, consolidando su prestigio en el panorama literario español.
En su obra, retrata la relación entre Irene, una profesora en paro, y Javier, un joven que se prostituye para sobrevivir. En ella, reflexiona sobre las relaciones humanas, la crisis económica y la dignidad en un contexto social cambiante.
7. El rÃo de los castores – Fernando MartÃnez Gil
Natural de Toledo, Fernando MartÃnez Gil es historiador y novelista. Su novela El rÃo de los castores obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil en 1979, destacando por su enfoque en la historia y la cultura de la región.
La novela combina aventura, historia y conciencia ecológica, a través del viaje de dos jóvenes por espacios naturales manchegos. Su narrativa fomenta la conexión con el medioambiente y la memoria histórica.
8. El sol de medianoche – Alfredo J. Ramos
Originario de Talavera de la Reina (Toledo), Alfredo J. Ramos es poeta y periodista. Su poemario El sol de medianoche fue galardonado con el premio de poesÃa de la Junta de Castilla-La Mancha, reflejando la riqueza lÃrica de la región.
El sol de medianoche explora el tiempo, la introspección y la conexión emocional con el entorno. Una obra de tono intimista y delicado, que enriquece el panorama lÃrico regional.
9. Poeta en jamón york – Santiago Sastre Ariza
Toledano de nacimiento, Santiago Sastre Ariza es poeta y profesor universitario. Su obra Poeta en jamón york recibió el Premio León Felipe en 2014, destacando por su estilo humorÃstico y cotidiano.
A través de un lenguaje directo y cargado de ironÃa, el autor retrata escenas de la vida moderna con una mirada crÃtica pero cercana. El tÃtulo, tan singular como su estilo, refleja la fusión entre lo poético y lo popular.
10. Oh Mancha Mancha – José Aureliano de la GuÃa
Nacido en Campo de Criptana (Ciudad Real), José Aureliano de la GuÃa es poeta y filólogo. Su libro Oh Mancha Mancha es una oda a la región, explorando su identidad y tradiciones a través de la poesÃa.
Su libro es una verdadera declaración de amor a su tierra, un poemario que celebra el paisaje, la tradición y el alma de Castilla-La Mancha con un estilo lÃrico, evocador y profundamente regionalista.
Esta selección demuestra la riqueza literaria de Castilla-La Mancha, que se proyecta desde sus paisajes, su historia y sus voces. La región sigue siendo fuente de inspiración y creación, con autores que han sabido conectar con el público a través de tramas universales y personajes inolvidables.