La campaña de plantación de melón y sandía en Castilla-La Mancha arranca con previsiones dispares según la Mesa de Precios de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha. Mientras se estima un incremento de entre un 12% y un 15% en las hectáreas de sandía, el cultivo de melón registrará una reducción del 4% al 6%, especialmente en la variedad Piel de Sapo.
Las primeras plantaciones, con manta térmica
Los agricultores ya han comenzado a preparar los terrenos y a instalar los primeros acolchados, característicos de las plantaciones tempranas, que se realizan bajo manta térmica. Desde la Mesa de Precios destacan que “se prevé un pequeño aumento de producciones tempranas”, lo que hace aún más importante escalonar las siembras para evitar “los temidos dientes de sierra que dan lugar a desplomes de precios”.
La sandía gana terreno
El cultivo de sandía continúa su tendencia al alza en la región. En 2024 se plantaron 3.407 hectáreas, una cifra que podría aumentar notablemente esta campaña. En contraste, aunque el melón sigue siendo el cultivo mayoritario con 5.651 hectáreas el pasado año, su extensión tenderá a disminuir, principalmente en su variedad tradicional.
En cuanto a las variedades de melón, la Piel de Sapo retrocede, mientras que se prevé un crecimiento en melones de exportación como el Amarillo y el Galia, lo que refleja un cambio estratégico hacia mercados internacionales.
La calabaza irrumpe como cultivo alternativo
Una de las principales novedades de esta campaña es la sustitución de hectáreas de melón por calabaza, un cultivo que se está consolidando en La Mancha por su rentabilidad y ventana de comercialización prolongada, desde septiembre hasta abril. Desde la Lonja apuntan a su “éxito de comercialización” como una de las razones de su rápida expansión.
Posible solapamiento con el Levante y adelanto en La Mancha
Las lluvias intensas de marzo han retrasado las plantaciones en el Levante español, lo que podría provocar un solapamiento con la campaña manchega. No obstante, en Castilla-La Mancha se espera un adelanto en la recolección y comercialización, que podría arrancar alrededor del 10 de julio y extenderse hasta octubre.
Producción, mercados y clima: factores a tener en cuenta
La Mesa de Precios subraya que los ajustes de superficie plantada no implican necesariamente cambios en la producción, que dependerá en gran medida de la climatología durante los próximos meses.
En el plano internacional, se espera que los mercados exteriores mantengan su comportamiento habitual, con una demanda creciente de sandía y una demanda de melón estable, siempre que el clima europeo favorezca el consumo de estas frutas.
La evolución de esta campaña estará condicionada, una vez más, por la planificación de las siembras, la respuesta de los mercados y la climatología, que serán claves para garantizar la rentabilidad del sector hortofrutícola en la región.