martes, 22 abril, 2025

5 curiosidades que quizás no sabías sobre la Plaza Mayor de Ocaña

Este emblemático espacio barroco de Toledo guarda secretos históricos y arquitectónicos que sorprenden incluso a los visitantes más atentos

La Plaza Mayor de Ocaña, situada en el corazón de esta localidad toledana, es uno de los conjuntos urbanos más representativos del barroco castellano. Aunque su arquitectura y simetría son ampliamente admiradas, existen aspectos menos conocidos que enriquecen su historia y singularidad. Hoy, hacemos un repaso por 5 curiosidades de esta parada obligada para los amantes del patrimonio:

  • 1. Su construcción fue interrumpida durante más de 150 años

Aunque su edificación comenzó en 1777 por orden de Carlos III, la Plaza Mayor de Ocaña no se completó hasta 1961. Las obras iniciales, dirigidas por el arquitecto Francisco Sánchez de Madrid, se detuvieron en 1791 tras finalizar tres de sus cuatro fachadas.

La fachada este, que da a la calle Mayor, permaneció inconclusa durante más de siglo y medio, siendo finalmente completada con motivo de la coronación canónica de la Virgen de los Remedios, patrona de la localidad.

5 curiosidades que quizás no sabías sobre la Plaza Mayor de Ocaña
  • 2. Un diseño que desafía la percepción visual

La planta de la plaza es un paralelogramo de 55 x 52,5 metros, lo que le confiere una forma casi cuadrada. Esta proporción, junto con la disposición de sus 70 pilares de sillería almohadillada y los arcos de medio punto, genera una ilusión óptica que hace que, desde ciertos ángulos, la plaza parezca perfectamente cuadrada o incluso circular.

5 curiosidades que quizás no sabías sobre la Plaza Mayor de Ocaña
  • 3. Un escenario de proclamaciones históricas

La Plaza Mayor ha sido testigo de importantes eventos históricos. El 6 de marzo de 1820, el conde de la Bisbal proclamó en este lugar la Constitución de 1812 ante el Regimiento de Infantería «Luchana» n.º 28. Además, en 1838, aproximadamente 12.000 soldados del ejército del general Baldomero Espartero asistieron a una misa celebrada en la plaza.

5 curiosidades que quizás no sabías sobre la Plaza Mayor de Ocaña
  • 4. Plató de cine y televisión por su valor escenográfico

Gracias a su cuidada estética barroca, su amplitud y su excelente conservación, la Plaza Mayor de Ocaña ha sido elegida en varias ocasiones como escenario para el rodaje de películas, series y anuncios publicitarios.

Torre de Gazate Airén

Su ambientación histórica la convierte en una localización ideal para producciones de época. Uno de los ejemplos más destacados es su aparición en la serie Águila Roja de RTVE, así como en diversos anuncios que buscan recrear entornos clásicos sin necesidad de grandes decorados.

5 curiosidades que quizás no sabías sobre la Plaza Mayor de Ocaña
  • 5. Declaración como Bien de Interés Cultural

El 18 de junio de 2002, la Plaza Mayor de Ocaña fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de conjunto histórico. Este reconocimiento oficial subraya su importancia como patrimonio arquitectónico y cultural de Castilla-La Mancha.

Estas curiosidades revelan la riqueza histórica y arquitectónica de la Plaza Mayor de Ocaña, consolidándola como un símbolo del legado cultural de la región y como uno de los espacios más destacados del urbanismo barroco español.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí