lunes, 14 abril, 2025

Tobarra se enfrenta a un reto: hacer sonar un único tambor durante 104 horas seguidas

Será tocado por más de 400 tamborileros de forma ininterrumpida

El municipio de Tobarra (Albacete), cuya Tamborada está declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, afrontará un reto peculiar, hacer que un único tambor suene de forma ininterrumpida durante 104 horas, entre el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección.

La iniciativa, que se va a desarrollar bajo la etiqueta ‘Reto 104’, está organizada por la Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra, y consistirá en colocar un tambor fijo en un atril en un escenario emblemático como es el monumento al tambor, en la avenida de la Constitución, donde será tocado por más de 400 tamborileros de forma ininterrumpida.

Torre de Gazate Airén

Según indica la asociación en su web, el planteamiento es tocar un único tambor de forma corporativa y que suene ininterrumpidamente durante las 104 horas que habitualmente dura la tamborada de Tobarra, con el fin de poner el foco en la tradición más diferenciada del municipio, ya que es la tamborada de más larga duración que hay en España y en el mundo.

Es una de las tamboradas de 17 municipios españoles de cinco comunidades autónomas que en noviembre de 2018 fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, bajo el epígrafe general de «Las Tamboradas, repiques rituales de tambores», aunque la de Tobarra es que tiene un desarrollo más prolongado de todas.

Fueron incluidas en la declaración manifestaciones culturales similares, que constituyen expresiones de un patrimonio vivo entendido como el conjunto de prácticas, saberes y técnicas transmitidas a través de generaciones que es necesario reconocer, proteger y difundir.

Promover el tambor y la artesanía

En este sentido, otro de los objetivos que busca la Asociación de Amigos del Tambor con esta iniciativa es cumplir con uno de sus preceptos, que es promover el tambor y su artesanía en todos sus ámbitos.

Por ello, la creación del tambor y de los palillos con los que va a tañerse ha sido encargada a artesanos locales, con el fin de que todos aporten «su granito de arena», que aúnen esfuerzos y colaboren en la creación de «una pieza única de artesanía tobarreña», que se pretende que sea trasladado al Museo del Tambor y de la Semana Santa de Tobarra, una vez que se complete el reto.

La asociación promotora ha hecho un llamamiento a la participación de tamborileros y tamborileras, que sólo deben de cumplir los requisitos de tener 16 años «y querer formar parte de este proyecto histórico».

«No tienes que ser un virtuoso del toque del tambor, solamente tener la ilusión de ser parte de esta experiencia», comunica a los posibles participantes la Asociación de Amigos del Tambor, que apunta que lo ideal sería contar con 416 tamborileros, que toquen 15 minutos por persona sin repetir ninguna durante el transcurso de las 104 horas.

Objetivos

La Asociación de Amigos del Tambor se ha fijado varios objetivos con esta iniciativa, uno de ellos en el ámbito de la cultura, como es fortalecer la tradición local y la proyección nacional e internacional de las tamboradas como manifestación cultural.

Lokinn

Otros son potenciar el turismo en Tobarra e incrementar el flujo de visitantes durante la Semana Santa, que está declarada de Interés Turístico Nacional, así como generar un impacto económico y beneficioso para el comercio local, principalmente para el sector de la restauración. 

 Asimismo, en el caso de que el reto finalice con éxito, la asociación se plantearía la posibilidad de promover la iniciativa a otros reconocimientos como puede ser el que se incluya en el Libro Guiness de los récords

 Al respecto, apunta que el récord Guinness actual de la sesión más larga de batería está en 200 horas, que logró el percusionista nigeriano Adewale Adeniran en 2024, quien estuvo tocando el tambor parlante africano durante varios días consecutivos, cumpliendo las estrictas reglas del Guinness que incluyen descansos acumulables de 5 minutos por cada hora de actividad.

También hay otros récords por el número de personas tocando simultáneamente un mismo instrumento se alcanzó en varias categorías musicales, como es el caso de las 25 personas que tocaron el mismo piano simultaneamente en 2023 en Nicosia (Chipre), o las 272 personas que tocaron en Japón el theremín, un instrumento que no requiere contacto físico directo. 

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí