jueves, 20 febrero, 2025

El Gobierno licitará este trimestre más de 1.600 viviendas públicas permanentes a través de la empresa estatal

Rodríguez ha defendido que estas viviendas darán "vida", generarán "nuevos barrios" y garantizarán "hogares dignos"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno licitará en este trimestre más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal de vivienda que serán «públicas con carácter permanente».

Así lo ha trasladado este jueves durante el ‘Desayuno Informativo’ de Europa Press, donde ha indicado que estas viviendas estarán situadas en distintas regiones españolas como Valencia, Cataluña, Galicia, Baleares, Canarias, Andalucía o Castilla-La Mancha.

Rodríguez ha defendido que estas viviendas darán «vida», generarán «nuevos barrios», y garantizarán «hogares dignos» para los ciudadanos. «(La empresa pública de vivienda) no viene a sustituir la tarea de las empresas municipales, que también están aquí representadas, ni por supuesto de las empresas autonómicas. Todo lo contrario, venimos a aunar esfuerzos a sumarnos como un nuevo actor», ha expuesto.

La nueva empresa pública de vivienda, que parte de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), es una de las grandes medidas que el Gobierno está impulsando en política de vivienda con el objetivo de poder blindar la oferta pública de vivienda en el país de manera permanente para asegurar precios asequibles.

Así, a través de esta nueva empresa estatal quieren gestionar de manera integral la construcción y puesta a disposición de la vivienda: desde el suelo, a la urbanización y la construcción de vivienda hasta su movilización y gestión.

En este sentido, la ministra de Vivienda ha recordado que como parte de las 12 medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dotó a esta nueva empresa pública de vivienda de todo el parque público de vivienda del Estado.

10.000 VIVIENDAS EN LA OPERACIÓN CAMPAMENTO DE MADRID

«Ni un euro, ni un suelo, ni una vivienda que no sea para siempre público», ha defendido Rodríguez, que ha indicado que uno de los proyectos «más importantes» que se desarrollará a través de esta nueva empresa pública, y que servirá para vislumbrar el «cambio de paradigma» que el Gobierno quiere impulsar, será el nuevo barrio de Campamento en Madrid, que dotará a la ciudad de 10.000 viviendas 100 % asequibles.

RECALCA QUE EL PROBLEMA ES DE OFERTA: FALTAN 500.000 VIVIENDAS

Así, la ministra ha incidido en que el problema de la vivienda en España viene por el lado de la oferta y el incremento de los nuevos hogares por encima de la construcción de vivienda. Así, ha recordado que, según datos del Banco de España, faltan unas 500.000 viviendas para atender a las necesidades de creación de nuevos hogares.

«Solo desde la Covid-19 se han creado 900.000 nuevos hogares. (…) No estamos preparados en este momento para ir a la velocidad de la demanda», ha recalcado la titular de Vivienda, que ha insistido en que la Ley de Vivienda ha dado ese «paraguas» que España necesitaba para dinamizar el sector a través de la colaboración público-privada.

MULTIPROPIETARIOS RICOS E INQUILINOS POBRES

De igual manera, Rodríguez ha recalcado que el problema de la vivienda tiene su origen también en haber privatizado 2,7 millones de viviendas protegidas construidas durante la democracia. «El problema de la vivienda existe, pero no empezó con este Gobierno ni con la ley de vivienda», ha añadido.

Lokinn

No obstante, ha trasladado el compromiso del Gobierno por encontrar una solución. «Nos enfrentamos a un desafío decisivo: evitar convertirnos en una sociedad dividida en dos clases la de los multipropietarios ricos y la de los inquilinos pobres», ha insistido.

4.000 VIVIENDAS DE CORTA DURACIÓN REGISTRADAS YA

Durante el encuentro informativo de Europa Press, la ministra también ha avanzado que ya hay 4.000 viviendas registradas a través de la ventanilla única de registro que se creó para regular las viviendas de corta duración, como los pisos turísticos o de temporada, una nueva normativa que entró en vigor en enero, pero que empezará a ser efectiva a partir de julio.

«Ya sabemos que son 100 % legales y que cumplen con las normas tanto de las comunidades de vecinos como la normativa de las ordenanzas municipales autonómicas», ha recalcado.

Esta nueva regulación, que emana de un reglamento europeo, obligará a los arrendadores a obtener un número de registro para poder operar alquileres de corta duración en las plataformas digitales y a que dichas plataformas estén obligadas a que los propietarios proporcionen este número para ofertar su vivienda.

Torre de Gazate Airén

Rodríguez ha celebrado estos datos a «solo un mes» desde que entrara en vigor la nueva normativa y ha recalcado que se ha dado seis meses de plazo para que la norma sea efectiva con el objetivo de «evitar» problemas.

«Uno no puede decir que esto se soluciona no haciendo nada porque no haciendo nada es: pisos turísticos ilegales a mansalva, hasta 14.000 ilegales en la solo en la ciudad de Madrid, no haciendo nada son habitaciones con trabajadores hacinados, no hacer nada es que nuestros maestros tengan que corregir los exámenes de nuestros hijos en pisos compartidos», ha defendido.

PIDE NO ALIMENTAR MIEDO EN LA ‘OKUPACIÓN’: EL PROBLEMA ES DE ACCESO

Sobre la ‘okupación’ de vivienda, la ministra ha insistido en que el problema de la vivienda en España es el acceso a la misma y no la ‘okupación’. Así, ha pedido no alimentar el «miedo» y crear «alarma social».

«Eso (la ‘okupación) se llama allanamiento, se llama usurpación, se llama impago de rentas, se llama incumplimiento de contrato. Existe, sí, pero ahí está la Justicia y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para combatirlo», ha insistido.

Rodríguez ha asegurado que solo en la Comunidad de Madrid, el problema de acceso a la vivienda afecta al 36% de los madrileños, mientras que la mal llamada ‘okupación’ afecta solo al 0,03% de los mismos.

En este sentido, ha recalcado que la iniciativa de Podemos de ilegalizar empresas como ‘Desokupa’, a la que el PSOE se abstuvo en el Congreso, desvía también el foco «de lo importante»: los problemas de acceso a la vivienda.

REUNIÓN CON LA FEMP LA PRÓXIMA SEMANA PARA AGILIZAR LICENCIAS

Además, la titular de Vivienda ha recordado que el próximo martes reunirá a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para avanzar en fórmulas de licencias básicas que permitan agilizar los permisos necesarios para construir el parque de vivienda que España necesita.

Durante esta reunión, según ha deslizado la titular de Vivienda, también se abordará el problema de los pisos turísticos, una cuestión que reconoce que no es su competencia pero sí de su «incumbencia».

Por otro lado, ha asegurado que el Gobierno sigue trabajando para llevar al Congreso de los Diputados «lo antes posible» la bonificación del 100 % en el IRPF a propietarios que rebajen las rentas del alquiler en zonas no tensionadas y para definir si se creará un nuevo impuesto o se incrementarán los ya existentes para la compra de una vivienda por parte de extranjeros no comunitarios.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí