jueves, 20 febrero, 2025

Una investigaci贸n ‘made in Guadalajara’ valora los beneficios sanitarios del contacto con la naturaleza

El objetivo era describir el contacto con la naturaleza y su relaci贸n con el estr茅s y la calidad de vida en poblaci贸n de entre 18 y 70 a帽os del Se帽or铆o de Molina-Alto Tajo

El contacto con la naturaleza es un activo que aporta beneficios medibles sobre la salud de las personas tanto a nivel f铆sico como mental. Es la principal conclusi贸n de la investigaci贸n que ha realizado Mar铆a de la Hoz Garc铆a, enfermera de Atenci贸n Primaria del 脕rea Integrada de Guadalajara, para su tesis doctoral ‘El contacto con la naturaleza como moderadora del estr茅s y la calidad de vida en poblaci贸n adulta de una comarca rural’, calificada con sobresaliente cum laude por la Universidad Jaime I de Castell贸n.

El objetivo era describir el contacto con la naturaleza y su relaci贸n con el estr茅s y la calidad de vida en poblaci贸n de entre 18 y 70 a帽os del Se帽or铆o de Molina-Alto Tajo. Se analizaron datos de una poblaci贸n de 208 personas seleccionadas aleatoriamente de un total de 3.895 de las zonas sanitarias de Molina de Arag贸n, Maranch贸n, Checa y El Pobo de Due帽as.

Torre de Gazate Air茅n

Para la investigaci贸n se cont贸 con la colaboraci贸n de 14 profesionales de Medicina y Enfermer铆a de los citados centros, que durante tres meses recabaron datos relacionados con la actividad f铆sica de las personas y su contacto con la naturaleza en el puesto de trabajo, sus desplazamientos, su lugar de residencia o en su tiempo libre, seg煤n ha informado la Junta en nota de prensa.

A trav茅s de llamadas telef贸nicas y con el consentimiento de las personas participantes, se realizaron cuestionarios estandarizados para conocer datos sociodemogr谩ficos, cl铆nicos y de contacto con la naturaleza. Los profesionales han desempe帽ado un papel fundamental y su experiencia, sumada a la confianza y el conocimiento de sus pacientes ha permitido obtener informaci贸n relevante y fiable.

Lokinn

El an谩lisis de datos mediante escalas validadas indic贸 que trabajar en un entorno con espacios naturales o frecuentarlos se asocia con un menor riesgo de percibir la salud como regular o mala y que padecer una limitaci贸n de la actividad se asocia con un riesgo significativamente mayor de autopercibir la salud como regular o mala. Los resultados evidenciaban, asimismo, que ser mujer es un factor que predispone al estr茅s percibido y peor calidad de vida.

芦El contacto regular con espacios naturales mejora nuestra salud y calidad de vida, se relaciona con un menor riesgo de problemas de salud mental y reduce la sintomatolog铆a depresiva y ansiosa禄, se帽ala Garc铆a. Adem谩s, el an谩lisis suger铆a que el contacto con la naturaleza 芦permite una recuperaci贸n m谩s r谩pida del estr茅s fisiol贸gico y psicol贸gico禄.

Distintos estudios apuntan tambi茅n a 芦una mayor activaci贸n del sistema nervioso parasimp谩tico y una reducci贸n de los niveles de cortisol, lo que se corresponder铆a con una disminuci贸n del estr茅s fisiol贸gico, adem谩s de evidenciarse menos estr茅s psicol贸gico, mayor restauraci贸n de la atenci贸n, reducci贸n de la fatiga mental y una mejora de las capacidades vinculadas al aprendizaje acad茅mico y las habilidades para realizar tareas禄, explica Mar铆a de la Hoz Garc铆a.

Por todo ello, el estudio determina que el contacto directo y la visualizaci贸n de elementos de la naturaleza son elementos que deben considerarse en el dise帽o de intervenciones para la gesti贸n del estr茅s y la promoci贸n del bienestar.

Como concluye la autora, 芦la naturaleza es fuente de salud y una estrategia accesible y gratuita para promocionar la salud y prevenir enfermedades, y es algo que los profesionales pueden recomendar y promocionar desde su consulta禄.

ACCIONES DESDE EL ENFOQUE ‘ONE HEALTH’

El trabajo se alinea con la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha para la promoci贸n de la salud a trav茅s de los h谩bitos saludables, el ocio activo y el contacto con la naturaleza. Sigue el enfoque ‘OneHealth’ o ‘Una Salud’ de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), que habla de una 煤nica salud que es la suma de la salud humana, animal y ambiental, por lo que se deben abordar de forma conjunta para lograr un bienestar global.

Como incide la gerente del 脕rea Integrada de Guadalajara, Elena Mart铆n, y dentro de la estrategia de Salud Comunitaria liderada por el Sescam, 芦a trav茅s de lo que nos revela este estudio queremos promover y desarrollar acciones comunitarias para mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n en los entornos naturales que disfrutamos en Guadalajara y en toda la regi贸n禄.

En este contexto, el trabajo da continuidad adem谩s a la iniciativa denominada ‘Un caf茅 con la enfermera’, por la que profesionales sanitarios de la zona de Molina y Checa vienen promoviendo la celebraci贸n de encuentros regulares con la poblaci贸n en los que se abordan temas de inter茅s sobre la salud y se dan a conocer recursos existentes en la comarca.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆