Cataluña fue en el año 2022 la comunidad autónoma con un mayor número de impuestos propios, hasta un total de 15 tributos que recaudó directamente el Gobierno dirigido por Pere Aragonès, mientras que hay otras regiones, que tienen tres como Castilla-La Mancha o como el caso de Madrid, que carecen de estos gravámenes propios.
AsĂ consta en el Informe de las Comunidades AutĂłnomas, elaborado por el Observatorio de Derecho PĂşblico de Barcelona, en el que se analiza la gestiĂłn de los gobiernos regionales durante el año 2022 y que se ha presentado este viernes en el XXII Foro de las AutonomĂas del Senado.
En concreto, el informe dedica un apartado a la autonomĂa financiera de las comunidades autĂłnomas, con especial menciĂłn al papel de la tributaciĂłn propia. Y para ello, han elaborado un listado con datos del Ministerio de Hacienda y FunciĂłn PĂşblica en el que detallan los impuestos propios que tiene cada comunidad autĂłnoma.
En este contexto, Cataluña tiene hasta quince impuestos propios, con los que, según cálculos del Ministerio de Hacienda, recaudó un total de 863,77 millones de euros, un 45,2% de todo lo que recaudaron todas las comunidades por estos gravámenes.
LOS QUINCE TRIBUTOS
En concreto, los impuestos propios que hay en Cataluña son el gravamen de Protección Civil; canon del agua; impuesto sobre grandes establecimientos comerciales; canon sobre la incineración de residuos municipales; canon sobre la deposición de residuos municipales; canon sobre la deposición controlada de residuos de la construcción; canon sobre la deposición controlada de residuos industriales.
TambiĂ©n el impuesto sobre las estancias en establecimientos turĂsticos; impuesto sobre la emisiĂłn de Ăłxidos de nitrĂłgeno a la atmĂłsfera producida por la aviaciĂłn comercial; impuesto sobre la emisiĂłn de gases y partĂculas a la atmĂłsfera producida por la industria; y el impuesto sobre las viviendas vacĂas.
Asimismo, Cataluña cuenta con el impuesto sobre bebidas azucaradas envasadas; impuesto sobre las emisiones de diĂłxido de carbono de los vehĂculos de tracciĂłn mecánica; impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurĂdicas y el impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.
DespuĂ©s de Cataluña, las comunidades con un mayor nĂşmero de impuestos propios son Valencia y AndalucĂa, con ocho tributos. Les sigue Asturias, Murcia y Galicia, con seis; Canarias, AragĂłn y Extremadura, con cinco; Baleares, Cantabria y La Rioja, con cuatro; Castilla-La Mancha, con tres y Castilla y LeĂłn, con dos.
LA RECAUDACIÓN
Asimismo, el informe tambiĂ©n detalla la recaudaciĂłn de los tributos propios de las comunidades autĂłnomas de rĂ©gimen comĂşn, con datos del Ministerio de Hacienda, donde se ha excluido a Canarias dado su rĂ©gimen fiscal especĂfico.
En este punto, Cataluña recaudĂł en 2021 un total de 863,77 millones de euros por estos gravámenes. Le sigue la Comunidad Valenciana (221,31 millones); AndalucĂa (145 millones); Extremadura (113,85 millones); Baleares (111,53 millones); Asturias (89,54 millones); Galicia (88,65 millones); AragĂłn (82,72 millones); Castilla y LeĂłn (70,33 millones); Murcia (62,66 millones); Cantabria (29,40 millones); La Rioja (18,97 millones) y Castilla-La Mancha (12,62 millones).
Sin embargo, el informe destaca que los ingresos procedentes de estos tributos representaron el año 2022 un 0,98 % de los ingresos totales del conjunto de las comunidades autónomas de manera que, «cuantitativamente, son poco significativos».