La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II ha analizado el borrador del plan
hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, que se encuentran en fase de consulta pública hasta finales de este año. Asimismo, ha participado en la jornada de presentación virtual del Plan Hidrológico del tercer ciclo (2022-2027).
Tras la revisiĂłn del documento, lamentan que obvia a los agricultores y ganaderos del Alto Guadiana, “verdadero motor socioeconĂłmico de esta zona de Castilla-La Mancha y autĂ©nticos valedores de la lucha contra la despoblaciĂłn”. Denuncian que es un plan “apocalĂptico que, si nadie lo remedia, en los prĂłximos años acabará con el medio de vida de miles de
familias”.
Por ello, instan a los representantes polĂticos y a la sociedad en general a oponerse a un plan que tendrá consecuencias “gravĂsimas” para la comarca de La Mancha. Añaden que se trata de un plan “deshumanizado”, que no tiene en cuenta a los habitantes del Alto Guadiana, “a los que considera ciudadanos de tercera o cuarta en relaciĂłn a los de otras zonas”.
Lamentan que las restricciones contempladas harán mella en las economĂas de las localidades de su ámbito, de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, agravando aĂşn más el problema del abandono de los pueblos por falta de oportunidades laborales y abocando a muchos de ellos a su desapariciĂłn paulatina.
Inciden en que agricultura y ganaderĂa, y su industria paralela, es el principal sector productivo en esta zona, para la que se contemplan desde el Ministerio para la TransiciĂłn EcolĂłgica y el Reto Demográfico (MITECO) y la ConfederaciĂłn Hidrográfica del Guadiana (CHG) nuevas restricciones en las dotaciones sin contemplar ninguna otra alternativa ni inversiones reales. En ese sentido, lamentan que la Ăşnica polĂtica hĂdrica desarrollada en el Alto Guadiana es la del recorte, que viene realizando la ConfederaciĂłn desde hace años, con la reducciĂłn de los derechos iniciales de riego sin compensaciones de ningĂşn tipo.
Como alternativas, desde la Comunidad piden la puesta en marcha urgente de la TuberĂa Manchega; la agilizaciĂłn por parte de la CHG de la tramitaciĂłn de miles de expedientes de usuarios de esta Masa, que acumulan años de retrasos; la resoluciĂłn definitiva de los expedientes de las explotaciones prioritarias de los agricultores profesionales (no contemplada en el borrador); trasvases a Las Tablas de Daimiel o creaciĂłn de infraestructuras de utilidad.
Defensor del Pueblo
CUAS Mancha Occidental II vuelve a urgir a MITECO y CHG a solucionar definitivamente el “colapso administrativo” de la ConfederaciĂłn Hidrográfica del Guadiana, reconocido por parte del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tras un requerimiento de la CUAS. En la contestaciĂłn, esta instituciĂłn estatal reconocĂa que “como asĂ denuncia la comunidad existe un importante retraso en la tramitaciĂłn de los procedimientos instruidos la ComisarĂa de Aguas de este organismo de
cuenca, no siéndole posible resolver en los plazos legalmente previstos en la norma”.
En la misma lĂnea, el Defensor del Pueblo respondĂa que “esta instituciĂłn conoce la importancia de las funciones que tienen atribuidas las confederaciones hidrográficas y sabe que la escasez de efectivos constituye un serio problema. Por esta razĂłn, desde hace años se incluyen reseñas llamando la atenciĂłn sobre el dĂ©ficit de recursos de los citados organismos en los informes anuales a las Cortes Generales”.
AñadĂa que “esta instituciĂłn tambiĂ©n entiende que la situaciĂłn que esa comunidad de regantes describe debe ser objeto de atenciĂłn, a la vista de que el problema tantas veces tratado de falta de medios, no se soluciona”.