Durante la semana pasada, la Junta de Comunidades anunciaba que el SESCAM ofrecerĆa como mĆnimo dos aƱos de contrato a los residentes de Medicina y EnfermerĆa que terminasen este aƱo su formación como especialistas. Sin embargo, no todas las especialidades estĆ”n incluidas dentro de esta medida.
El pasado 5 de mayo se publicaba el Plan 2021 de Perspectiva Contractual y Retención del Talento del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, un documento que destaca la labor de los sanitarios en la lucha por la pandemia, asà como la importancia de contar con profesionales especializados. Con el objetivo de evitar una «fuga de talentos» a otros servicios de salud de España, el Plan contempla estos contratos de dos años para quienes terminen su formación este 2021.
Este Plan recoge 23 especialidades de Medicina, y en cuanto a la rama de EnfermerĆa, se incluyen las especialidades de Familiar y Comunitaria, GeriatrĆa y Salud Mental. Por tanto, quedarĆan fuera de estos contratos aquellas enfermeras especializadas en GinecologĆa y Obstetricia (matronas) y la especialidad de EnfermerĆa PediĆ”trica.
«Nos sentimos muy ignoradas, son especialidades que requieren de una formación elevada por la responsabilidad que tienen», explicaba a SomosCastillaLaMancha una de las residentes afectadas, quien ha reivindicado la importancia de las especialidades: «a nadie se le ocurre que una enfermera generalista atienda un parto, pero tampoco veo lógico que atienda en una UCI pediÔtrica a niños de 500 gramos».
Sin duda, las residentes afectadas denuncian una discriminación clara entre especialidades, y no entienden por qué las matronas o las enfermeras pediÔtricas se quedan fuera de estos contratos. Precisamente el propio Plan del SESCAM hace de portavoz de agradecimiento a todos los servicios sanitarios realizados durante la pandemia, y la respuesta de las residentes es clara: «también hemos estado ahà para tirar del carro».
Cabe recordar que durante el pasado aƱo, el SESCAM tambiĆ©n publicaba este Plan de retención del talento, en el que se incluĆan las especialidades de GeriatrĆa y Familiar y Comunitaria, y se ofrecĆa un Ćŗnico aƱo de contrato. Este 2021, se ha dado un paso mĆ”s incluyendo Salud Mental, y todo ello con una intención clara de reivindicar la importancia de las especialidades para que una enfermera pueda dar unos cuidados de calidad. No obstante, esta realidad no puede cumplirse en su totalidad si se dejan especialidades fuera.
Unas 26 especializadas no optarƔn a estos contratos
Durante este mes de mayo, terminarĆ”n su residencia aquellas que lograron superar el EIR en 2019, aƱo en el se ofertaron un total de 73 plazas (12 de PediatrĆa, 14 de GinecologĆa y Obstetricia, 7 de GeriatrĆa, 32 de Familiar y Comunitaria y 8 de Salud Mental). Por tanto, de las 73 especializadas, unas 26 quedarĆan fuera de estos contratos anunciados.
De momento, las residentes afectadas ya se estĆ”n movilizando para intentar que esta realidad cambie de cara a los próximos aƱos, y fomentar que otras enfermeras tambiĆ©n tengan salidas laborales si eligen estas especialidades. Desde el Sindicato de EnfermerĆa SATSE ya se han dirigido a la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM para mostrar su desacuerdo con que no se hayan incluido todas las especialidades en este Plan.
«Es una pena para el SESCAM que se esté formando personal y dedicando dinero y esfuerzo a los especialistas, y que cuando terminen se vayan a otros servicios de salud donde sà tienen en cuenta su especialidad», ha explicado una de las residentes afectadas.
De momento, las enfermeras que terminen su formación este año saben que podrÔn a optar a los clÔsicos contratos de verano, pero una vez que pasen estos meses de calor se enfrentarÔn a otra realidad laboral, que pasa por la posibilidad de nuevas «fugas de especialistas» a otras zonas de España con mejores contratos de trabajo.