El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado la campaña de tratamiento para tratar de prevenir y controlar la aparición de mosquitos en zonas verdes. Esta tarea la realiza la empresa concesionaria de mantenimiento de zonas verdes, OHL Servicios-Ingesan, y se prolongarÔ durante los próximos meses.
El plan arranca con la realización de tareas de inspección en distintas zonas, para a continuación pasar a realizar un censo poblacional y la aplicación de los tratamientos adecuados, sobre los que se efectúan labores de control para constatar si son o no efectivos.
Desde la ConcejalĆa de Sostenibilidad y Cambio ClimĆ”tico, su concejal responsable, JuliĆ”n Ramón, ha realizado un llamamiento a los ciudadanos para que contribuyan a aminorar la presencia de mosquitos, vigilando y evitando el estancamiento de aguas en espacios comunes de las comunidades de propietarios, pues allĆ” donde se acumula agua proliferan.
El plan diseƱado prevĆ© actuar con especial intensidad en zonas verdes como el Parque de Abelardo SĆ”nchez, la Fiesta del Ćrbol, Jardinillos, Parque Lineal y el JardĆn de los Scouts y el parque FĆ©lix RodrĆguez de la Fuente, situados estos dos Ćŗltimos en el barrio de Medicina.
La acción contra los mosquitos se centra en buena medida en la inspección de imbornales y otras zonas donde se pueda acumular agua. Estos lugares son inspeccionados y se aplica sobre los mismos tratamientos larvicidas, es decir, se trata de eliminar las larvas para evitar la aparición de los mosquitos y para ello se aplican inhibidores de crecimiento, entre otros tratamientos.
Si aĆŗn aplicando estos tratamientos, dentro de las labores de control que se realizan, se constata la presencia de focos de mosquitos adultos se procede a aplicar los tratamientos adulticidas que se consideran adecuados, pulverizando un biocida apropiado.
Los mosquitos son una plaga muy molesta, por las picaduras que producen y la afección a la calidad de vida de los vecinos.
Se reproducen en aguas con poco movimiento, es ahà donde esta especie de artrópodo pone los huevos y pasa sus fases de larva, hasta que se hace adulto, que es cuando tiene su fase aérea. Es por esta razón por la que esta campaña de control se centra inicialmente en tratar de erradicar las larvas en imbornales y lugares donde pueda acumularse agua.
La detección de focos de crĆas y capturas de larvas se realiza por distintos mĆ©todos. SegĆŗn la densidad poblacional y el tipo de mosquito que se trate, asĆ como su estado larvario, se aplica una estrategia de control u otra. Hay que tener en cuenta tambiĆ©n las condiciones fĆsicoquĆmicas del medio acuĆ”tico. Las tĆ©cnicas de control son de lo mĆ”s diversas, incluyen desde la aplicación de inhibidores de crecimiento de las larvas, pasando por la aplicación de polĆmeros de silicona que generan pelĆculas de baja densidad en la superficie del agua impidiendo el desarrollo de las larvas e incluso la instalación de trampas de captura por succión. En el caso de los adultos se utilizan biocidas, como el elaborado con extracto de pelitre, que se obtiene de la flor del crisantemo y que ha demostrado su elevada efectividad y baja toxicidad.
CONTROL DE ROEDORES
Por otro lado, desde el servicio de mantenimiento de zonas verdes se ha empezado a aplicar la campaƱa de control de roedores en las inmediaciones del Parque FĆ©lix RodrĆguez de la Fuente y el Parque de los Scouts y el jardĆn de la Carretera de Valencia. En esta zona ya se detectó el pasado aƱo el avistamiento de ratas de campo, una especie habitual de Ć”mbitos rurales, que ha encontrado un hĆ”bitat similar en las zonas verdes de barrios de reciente urbanización que se sitĆŗan en las afueras del municipio, colindando con espacios aĆŗn sin urbanizar.