― Publicidad ―

InicioQué se puede hacer y que no en las fases 0 y...

Qué se puede hacer y que no en las fases 0 y 1 de la desescalada en Castilla-La Mancha

La evolución de la pandemia marcará las fechas de cada escenario, compatible con las etapas de la desescalada descritas como: fase de preparación, fase inicial, fase intermedia y fase avanzada a la nueva normalidad hasta el fin del coronavirus.

La desescalada podrá tener distinta duración si todo evoluciona favorablemente al igual que si el escenario vuelve a ser de gravedad. En este caso se podrían ver afectados los días de inicio de las diferentes fases.

FASE 0: PREPARACIÓN (Hasta el 10 de mayo inclusive)

Transporte público/ privado / taxis

• Obligatorio llevar mascarilla (clientes y conductor)
• La ocupación:

Torre de Gazate Airén

-En vehículos de 9 personas podrán ir dos personas por cada fila, con mascarillas y          respetando la máxima distancia posible
-Autobuses y transporte ferroviarios al 50% de su capacidad

Apertura de comercios

• Comercios de menos de 400 metros

– Atención con cita previa, atención individual
– Mantener la distancia mínima 2 metros. (Si no es posible, obligatorio llevar mascarillas)
– Horario preferente para mayores de 65 años que coincida con las franjas horarias de sus paseos (10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 horas)
– Desinfectar el local dos veces al día
– Lavar la ropa del trabajo todos los días
– Los probadores se limpiarán cada vez que se usen
– No se pueden usar los aseos, excepto en casos urgentes

Hostelería, restaurantes y cafeterías

• Solo podrán ofrecer servicio de recogida de comida, sin consumo en el local
• Deberán contar con una separación de mamparas entre empleados y clientes
• Los clientes mientras esperan deberán mantener la distancia de 2 metros

Deporte profesional y federado

• Entrenamientos al aire libre de forma individual
• Dentro de su provincia
• Deporte de carácter paralímpico pueden contar con un acompañante deportista
• Presencia de un entrenador que deberá mantener la distancia y llevar mascarilla
• Si el deporte implica utilizar bicicletas o patines la distancia será de 10 metros
• Deportistas federados:

Lokinn

– Entrenar dos veces al día entre las 6:00 y a las 10:00 y entre las 20:00 y las 2:00 horas
– Sin entrenadores
– Dentro de su término municipal

Deporte no profesional

• Actividad deportiva sin contacto
• De forma individual
• Llevar protección adecuada (distancia de seguridad, mascarilla, etc)

Actividades culturales y de ocio

Advertisement

• Apertura de archivos

– Consultas preferentemente telemáticas, sino se puede acceder a los archivos físicos
– Llevar sus propios medios informáticos (los de uso colectivo no están disponibles)
– Consultar un máximo de 10 documentos (después estarán en cuarentena)
– Prioridad a procedimientos administrativos y judiciales

Educación, Universidades

• Educación online o a distancia
Laboral
• Teletrabajo preferente sonde sea posible
• Escalonamiento en la entrada y salida de centros de trabajo

FASE 1: INICIO (del 11 de mayo al 25 de mayo, ambos días incluidos)

Reuniones

• Podrán celebrarse encuentros reducidos con familiares o amigos con un máximo de 10 personas, siempre y cuando no formen parte de un grupo de riesgo (ancianos o enfermos)
• Podrán ser en la calle o en un domicilio particular
• Deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene (distancia de 2 metros y uso de mascarillas)

Transporte público/ privado / taxis

• Vehículo privado

– Se podrán utilizar todas las plazas del vehículo (hasta 9 plazas) siempre que los ocupantes vivan en misma casa
– Recomendable el uso de mascarillas
– Desplazamientos en la misma provincia

• Movilidad urbana y periurbana

– El transporte público en entornos urbanos e interurbanos a niveles de oferta de servicios del 80- 100%
– Recomendaciones de llevar mascarillas

• Movilidad ferroviaria y autobús a media y larga distancia

– Limitación de ocupación al 50%
– Prohibición de catering en trenes
– Mantener la distancia de seguridad a ser posible
– Recomendación de llevar mascarillas

• Transporte marítimo

– Ocupación del 50% en butaca o separación de butacas a más de 2 metros
– Ocupación de los camarotes siempre que sean ocupados por personas que residan en el mismo domicilio

Comercio minorista y actividades de prestación de servicios

• Apertura generalizada de los locales y establecimientos comerciales que no tengan carácter de centro o parque comercial
• Pueden abrir aquellos de más de 400 metros mismas condiciones que en la fase 0
• Esto no altera la actividad de los establecimientos situados en centros comerciales a los que se ha permitido seguir abiertos al público durante el estado de alarma
• 30% del aforo total
• Distancia mínima de 2 metros entre clientes (cuando esto no sea posible, se permitirá únicamente la permanencia de un cliente)
• Horario de atención preferente para personas mayores de 65 años
Mercadillos al aire libre
• Podrán volver a su actividad, cuando el Ayuntamiento correspondiente lo decida
• Limitación inicial al 25% de los puestos habituales o aumento de superficie para asegurar el mantenimiento de distancia de seguridad entre los puestos y los viandantes
• Deberá haber a disposición del público papeleras, a ser posible con tapa y pedal. Dichas papeleras deberán ser limpiadas de forma frecuente y al menos una vez al día

Hostelería, restaurantes y cafeterías

• Apertura de terrazas (aire libre)
• 50% de las mesas permitidas, asegurando la distancia de al menos dos metros
• Uso de mascarillas
• Se podrá tener más mesas si el ayuntamiento de cada localidad les permite más espacio (respetando la proporción de mesas/superficie del 50%). Incremnto del espacio peatonal

Deporte profesional y federado

• Apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene, protección y por turnos a ser posible
• Entrenamiento medio en ligas profesionales

Deporte no profesional

• Instalaciones deportivas al aire libre sin público (practicar deportes sonde no exista el contacto)
• Actividades deportivas individuales con cita previa en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
Actividades culturales y de ocio
• Bibliotecas con limitación de aforo (aún por confirmar)
• Actos y espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con 1/3 de aforo)
• Actos y espectáculos culturales al aire libre de menos de 200 personas (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria)
• Museos (solo visitas, no actividades culturales) 1/3 aforo con control de aglomeraciones en salas
• Turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas
• Producción audiovisual y rodaje de cine y series

Educación, Universidades

• Los centros educativos abrirán para su desinfección, acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar
• Apertura de Universidades para su desinfección, acondicionamiento y para gestiones administrativas y de investigación
• Apertura de laboratorios universitarios
Laboral
• Análisis de las exigencias de Prevención de Riesgos Laborales necesarias en las distintas actividades, adaptadas al COVID19
Lugares de culto religioso
• Limitación de 1/3 del aforo (30%)
• Velatorios:

– Se limita a 10 personas en lugares cerrados
– Y 15 personas en caso de ser al aire libre
– Participación en la comitiva para el enterramiento o en la despedida para la cremación podrán estar como máximo 15 personas

Agricultura

• Apertura de actividades del sector agroalimentario y pesquero que mantenían restricciones

Hoteles y Alojamientos turísticos

• Apertura sin utilizar las zonas comunes y con restricciones
• No pueden superar la ocupación de 1/3
• Refuerzo de desinfección y normas de salud e higiene

Ciencia e innovación

• Reapertura gradual de aquellas instalaciones científico-técnicas que quedaron cerradas en la primera fase de la pandemia por no considerarse esenciales a corto plazo
• Se podrán celebrar seminarios y congresos científicos o innovadores, respetando distancia social de más de 2 metros y de menos de 30 asistentes, garantizando el cumplimiento de protocolos de seguridad

Servicios sociales

• Reactivación progresiva de los servicios sociales, con atención prioritaria a colectivos más desfavorecidos, en función de las recomendaciones sanitarias establecidas
• Entre ellos, y en atención a las personas con discapacidad, las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales
• Atención domiciliaria y seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias