El estreno absoluto del documental ‘El triĆ”ngulo manriqueƱo. Ruta cultural de Jorge Manrique’, obra del director de cine castellano-manchego Daniel Chamorro, es la principal novedad que presenta la programación de las XXIII Jornadas ManriqueƱas, que se celebran el 28 de abril en el centro cultural de Santa MarĆa del Campo Rus, en la provincia de Cuenca.
Esta localidad, junto a Castillo de GarcimuƱoz y UclĆ©s, fueron municipios clave en la muerte del poeta, por lo que este trabajo audiovisual persigue tambiĆ©n promocionar su patrimonio y atractivo turĆstico, muy vinculado a esta figura de la literatura espaƱola.
Se trata de una forma de «implicarles también en la historia de estos pueblos», ha abundado el regidor para, a continuación, precisar que este certamen, cuyo plazo de presentación concluye el 27 de abril, reconocerÔ a «algún trabajo de cada uno de los tres municipios».
La organización espera una participación de alrededor de una treintena de alumnos de los centros educativos y usuarios de la biblioteca de Castillo de GarcimuƱoz, donde Jorge Manrique caĆa herido por las tropas del marquĆ©s de Villena; Santa MarĆa del Campo Rus, donde fallecĆa el 24 de abril de 1479, y UclĆ©s, donde reposan sus restos.
Las jornadas arrancan a las 17.00 horas con una conferencia dictada por el escritor e investigador literario Antonio LĆ”zaro que versarĆ” sobre el ‘Pasado, presente y futuro del triĆ”ngulo manriqueƱoĀ» e incluyen tambiĆ©n una visita al Museo-Centro de Estudios ManriqueƱo asĆ como a los diferentes monumentos erigidos en su honor en Santa MarĆa del Campo Rus.
Esta cita cultural se ha convertido, a juicio del primer edil, en un motivo mÔs de «unión entre los pueblos» y, desde el año pasado, también de hermanamiento con la localidad toledana de Ocaña, donde vivió y murió el padre de Jorge Manrique, Rodrigo Manrique, noble allegado a Isabel la Católica.
ORIGEN DE LA INICIATIVA
Por su parte, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de UclĆ©s, Ana GĆ”lvez, ha precisado que los orĆgenes de esta propuesta turĆstico-literaria se remontan al aƱo 1995 en que surgió a iniciativa del actor conquense Cristian Casares.
En un principio, los participantes recorrĆan los tres puntos clave en torno a la muerte del poeta respetando el orden cronológico de su fallecimiento, pero hace mĆ”s de una dĆ©cada la organización determinó que, por comodidad para los asistentes, cada aƱo se celebrasen en uno de los tres municipios.
Desde entonces, coinciden ambos, las Jornadas ManriqueƱas se han convertido en un autĆ©ntico Ā«revulsivo cultural y turĆsticoĀ» para las tres localidades, cuya disposición geogrĆ”fica se asemeja tambiĆ©n a una punta de lanza, circunstancia que, ha defendido GĆ”lvez, Ā«tambiĆ©n tiene su valor simbólico, porque podrĆa representar la lanza que mató a Jorge ManriqueĀ».
Habitualmente estas jornadas, que el próximo año regresarÔn a Castillo de Garcimuñoz, cuentan con la participación de mÔs de un centenar de personas entre autoridades y miembros de asociaciones culturales.