― Publicidad ―

Lokinn
InicioTurismoEl nuevo Parador de Molina de Aragón, motor turístico frente a la...

El nuevo Parador de Molina de Aragón, motor turístico frente a la despoblación

Con la inauguración oficial del Parador de Molina de Aragón, el turismo en el Señorío da un paso firme hacia el desarrollo sostenible. La nueva instalación, construida con una inversión superior a los 22 millones de euros, ofrece no solo alojamiento de alta calidad, sino también una oportunidad para revitalizar una de las zonas más afectadas por la despoblación en Castilla-La Mancha.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó durante el acto inaugural que este nuevo Parador representa “un ejemplo de cómo el patrimonio puede ponerse al servicio del desarrollo sostenible y del turismo de calidad”, en línea con el cambio de modelo turístico impulsado desde el Gobierno. En ese contexto, recordó que cerca de 158 millones de euros del Plan de Recuperación han sido destinados al turismo en Castilla-La Mancha, con 23 millones invertidos en la provincia de Guadalajara.

Torre de Gazate Airén

Un destino que une historia, naturaleza y diseño

El Parador de Molina de Aragón se convierte en el noveno de Castilla-La Mancha, sumándose a los ya existentes en Toledo, Cuenca, Albacete, Sigüenza, Alarcón, Manzanares, Almagro y Oropesa. Ubicado en un entorno natural privilegiado y frente a la majestuosa fortaleza medieval de Molina, el edificio se extiende sobre 7.500 metros cuadrados y alberga 24 habitaciones, incluidas dos suites de lujo, todas con vistas al castillo del siglo XII.

Su diseño vanguardista incorpora amplios ventanales que permiten disfrutar del paisaje y la luz natural, con interiores que integran el arte, el cromatismo y el entorno natural. En palabras del presidente regional, Emiliano García-Page, “la calidad y la calidez que recoge, por la sofisticación, por el estilo, y por sus enormes vistas” hacen de este lugar “un espacio privilegiado”.

El Parador incluye también restaurante, cafetería, aparcamiento y espacios versátiles para eventos con capacidad de entre 300 y 500 personas, lo que refuerza su potencial como punto de encuentro cultural y social.

Un proyecto con memoria

Más allá de su valor turístico, el Parador de Molina de Aragón tiene una fuerte carga simbólica. Concebido tras el devastador incendio forestal de 2005, que arrasó más de 13.000 hectáreas y costó la vida a 11 personas, el proyecto surgió como homenaje a las víctimas y como parte de las acciones para reactivar la zona. “Este Parador es símbolo de esperanza y renovación”, se destacó durante el acto, al recordar los orígenes del proyecto.

Iluminación del castillo y turismo contra la despoblación

Durante la inauguración, García-Page anunció una ambiciosa intervención para realzar aún más el entorno: un proyecto para iluminar por completo el castillo de Molina. “Vamos a convertir este castillo en el monumento más impactantemente iluminado de España”, afirmó. Las obras estarán finalizadas, según el presidente, “como muy tarde en septiembre”, y transformarán las noches en la comarca en un espectáculo visual que atraerá aún más visitantes.

El presidente regional incidió en el valor del turismo como herramienta contra la despoblación: “El turismo dejó de ser ya hace mucho tiempo en España una industria complementaria para ser una industria básica”, señaló, subrayando que “genera oportunidades en muchos sitios que ni lo podían soñar hace tiempo”.

Además, recordó que “el 70% de las zonas en despoblamiento de la región son zonas forestales”, por lo que el turismo vinculado al patrimonio natural y cultural es clave en la estrategia regional.

Una red en expansión hacia el centenario

Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, celebró la apertura de este nuevo enclave dentro de la red pública, que en 2028 cumplirá cien años. Molina de Aragón se incorpora así a una red nacional con fuerte peso turístico y cultural, que busca equilibrar el crecimiento del sector en el territorio y promover destinos de interior con valor añadido.

Con este nuevo parador, Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por un turismo de calidad, arraigado en su historia, su paisaje y su gente, y se proyecta como un destino atractivo para el viajero que busca experiencias auténticas en el corazón de España.

  • Eurocaja Rural