viernes, 21 febrero, 2025

El Hospital de Toledo defiende que ha reforzado las medidas de seguridad y salud en los laboratorios

Entre las nuevas medidas adoptadas, se ha hecho de nuevo obligatorio el uso de equipos de protección individual (EPIS)

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, asegura que ha reforzado todas las medidas preventivas para asegurar la salud y seguridad de todos los trabajadores del área de Laboratorios.

El grupo de trabajo integrado por miembros de la dirección del centro sanitario, del servicio de Prevención de Riesgos Laborales y profesionales del área de los laboratorios se reúne con carácter ordinario todas las semanas para evaluar las medidas que se van adoptando en esta área y se realizan propuestas de mejora, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Lokinn

Entre las nuevas medidas adoptadas, se ha hecho de nuevo obligatorio el uso de equipos de protección individual (EPIS) para todos los profesionales que desarrollan su labor en el servicio de Anatomía Patológica y Genética, además de los trabajadores que hayan tenido síntomas, a la vez que se van a ir adecuando los tiempos de descanso para los profesionales.

Además, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales continuará con la vigilancia de la salud de los profesionales realizando de nuevo la toma de muestras para la detección de agentes químicos en orina.

Se ha procedido a sectorizar el laboratorio de Anatomía Patológica para garantizar que no haya transmisión de productos químicos en las salas donde no se trabaja con estos productos; se ha llevado a cabo el reforzamiento de las medidas de seguridad en la sala de tallado y se está realizando una revisión de los protocolos de almacenamiento y manipulación de formol y se está de nuevo revisando las instalaciones y el equipamiento.

Asimismo, se ha adaptado una sala adyacente al laboratorio de Anatomía para la realización de algunas de las técnicas que se realizan en esta área dado que los profesionales requieren equipos de protección individual y trasladado a otra zona los puestos de trabajo de los técnicos de Anatomía Patológica y a los facultativos.

Torre de Gazate Airén

En cuanto al servicio de Genética, próximo al de Anatomía Patológica, se va a proceder al cambio de las campanas de flujo laminar, donde se lleva a cabo la manipulación de muestras para diagnóstico y estudios de cariotipos y genéticos.

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Dirección del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo viene realizando desde el pasado mes de noviembre de manera permanente y constante actuaciones técnicas de revisión de instalaciones, del equipamiento y realizando mediciones.

El responsable del servicio de Prevención de Riesgos Laborales, el doctor Miguel Ull, ha asegurado que «desde el inicio se han estado realizando mediciones en el área de laboratorios continuamente y la semana que viene continuaremos con mediciones de otros productos químicos e implementaremos también la realización de mediciones de formaldehído donde ha dado positivo a lo largo de una serie de semanas. Y en las zonas donde no ha dado positivo el formol también se van a continuar las mediciones».

En todo momento, todas las decisiones que se han ido adoptando por parte de la Gerencia del Complejo Hospitalario de Toledo han sido en base a los criterios técnicos y objetivos emitidos desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

Y esto ha sido así tanto cuando los valores de las mediciones estaban dentro de los estándares establecidos por la norma de referencia en cada caso, como a raíz de que el pasado 19 de febrero los resultados de las mediciones complementarias realizadas en Anatomía Patológica indicaran la detección puntual en algunas de las muestras de niveles de formaldehido por encima de lo recomendado en la sala de tallado y en el laboratorio.

El servicio de Anatomía Patológica es un área central que realiza anualmente alrededor de 80.000 estudios, lo que representa que unos 40.000 pacientes precisan un diagnóstico para comenzar a recibir un tratamiento médico o un procedimiento quirúrgico. Detrás de cada muestra hay un paciente preocupado por el resultado de los estudios, como puede ser un cáncer.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí