La cancelación de vuelos es una de las incidencias más comunes en los aeropuertos, pues son muchas las causas que pueden provocar que la aerolínea deba llegar a ese punto, desde huelgas del propio personal de la compañía o del aeropuerto (como la huelga del personal del servicio en tierra de Iberia durante las Navidades pasadas) hasta condiciones meteorológicas adversas u otras razones de seguridad.
Así las cosas, y ante unas semanas en las que los aeropuertos están especialmente concurridos, no está de más saber qué se debe hacer si se cancela tu vuelo de Iberia, Ryanair o cualquier otra aerolínea. Asesorarse con profesionales del sector como los de AirHelp siempre es recomendable. Sin embargo, a continuación, te contamos, a grandes rasgos, qué debes tener en cuenta si se cancela tu vuelo estas Navidades.
El Reglamento (CE) 261
En primer lugar, es imprescindible saber que la ley europea que rige los derechos de los pasajeros en nuestro país es el Reglamento (CE) 261. En él es posible consultar qué derechos tienen los pasajeros afectados tanto por un retraso importante como por una cancelación, así como si se deniega su embarque.
Si la incidencia ocurre en un aeropuerto europeo, no importa si la aerolínea que cancela el vuelo es Iberia, Air Europa, Ryanair o cualquier otra. Las condiciones y los derechos indicados en la ley se aplican con independencia de la compañía aérea que opere el vuelo afectado. Puedes presentar tus reclamaciones a Iberia, o a cualquier otra aerolínea, siguiendo los procedimientos establecidos.
En el caso de vuelos cancelados, la normativa europea contempla la posibilidad de presentar una reclamación aérea, siempre que se cumplan los requisitos necesarios, además de lo que se conoce como derecho de asistencia, en el que la aerolínea debe hacerse cargo de los gastos imprescindibles, como de alimentación o alojamiento, hasta poder tomar un vuelo alternativo, si es posible.
Vuelo cancelado: primeros pasos
Así las cosas, si la aerolínea cancela tu vuelo una vez estás ya en el aeropuerto, lo primero que hay que hacer es, por un lado, intentar averiguar las causas de la cancelación, pues de esta dependerá, en mayor medida, la posibilidad de recibir una indemnización por vuelo cancelado.
En segundo lugar, la aerolínea debería poder ofrecerte un vuelo alternativo, desde ese u otro aeropuerto. En función de las condiciones, sobre todo horarias, de este vuelo, la compañía podría tener que hacerse responsable también de los gastos en los que debas incurrir debido a la cancelación, como es la alimentación o el alojamiento y el traslado hasta el aeropuerto.
Si la aerolínea no ofrece cheques para poder comprar comida o no se encarga directamente de buscar alojamiento para los afectados, es recomendable guardar los comprobantes de compra de todo para poder reclamarlo posteriormente.
La causa de la cancelación
Por lo que respecta a la causa de la cancelación, es necesario tener presente que, según lo establecido en la normativa comunitaria, no todas las causas van a permitir presentar una reclamación aérea a la compañía que ha cancelado el vuelo.
Las conocidas como «circunstancias extraordinarias» son causas que pueden hacer que las aerolíneas deban cancelar sus vuelos sin que después tengan que indemnizar a sus pasajeros por ello. Es el caso de las cancelaciones por cuestiones de seguridad, actos de terrorismo o condiciones meteorológicas adversas, por ejemplo.
Y es que las aerolíneas no están obligadas a indemnizar a sus pasajeros cuando ellas no son las responsables de la causa de la cancelación, como puede ser el caso de una huelga de personal del aeropuerto, como los controladores aéreos.
En cambio, sí deberán indemnizar a sus pasajeros, con entre 125 y 600 euros, cuando la causa dependa de ella. Los casos más comunes son las huelgas del propio personal de la compañía, como los pilotos o el personal de cabina.
Cómo reclamar un vuelo cancelado
Así, si tu caso finalmente reúne las condiciones indicadas en la ley europea para poder reclamar una indemnización por vuelo cancelado, será posible hacerlo fácilmente rellenando el formulario de reclamación de vuelo que la mayoría de las aerolíneas ofrecen en sus sitios webs, como este de Iberia.
Si la aerolínea no está de acuerdo, es posible buscar ayuda externa e incluso presentar las solicitudes mediante terceros. De esta forma, los afectados pueden ahorrarse tener que lidiar con la aerolínea.
Si la compensación por vuelo cancelado no corresponde, pero, en cambio, los afectados sí tienen que reclamar los gastos de alimentación o alojamiento, es posible hacerlo desde la misma página web o, también, con la ayuda de profesionales del sector.