El Ministerio de Sanidad considera que se necesitan al menos 100.000 enfermeras adicionales en España para alcanzar la ratio promedio de la Unión Europea, una situación que, al ritmo actual de crecimiento, se tardaría en llegar entre 22 y 29 años.
Así lo indica el informe ‘Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024’, que el Ministerio de Sanidad ha presentado este lunes y que ha contado la colaboración del INVESTEN del Instituto de Salud Carlos III.
Según los datos de Instituto Nacional de Estadística, en España hay 345.969 enfermeras, un 85,5 por ciento son mujeres y un 14,5 por ciento hombres. En estos momentos, la ratio en España es de 6,3 enfermeras por 1.000 habitantes frente al promedio de la UE que alcanza las 8,5 enfermeras por 1.000 habitantes.
«Con los datos actuales, tardaríamos entre 22 y 29 años en llegar a la ratio europea. Durante los próximos 10 años tendremos una ganancia neta de 72.000 enfermeras, lo cual no llega a alcanzar la media», ha señalado la coordinadora del Marco Estratégico para los Cuidados en Salud 2024-2027, Paloma Calleja.
No obstante, entre 2014 y 2022, el número de enfermeras en España experimentó un crecimiento en todos los ámbitos evaluados: un 11 por ciento en Atención Primaria, un 36,9 por ciento en Urgencias y Emergencias (112/061), y un 27,2 por ciento en Atención en Hospitalaria.
«En la última década ha habido un incremento de más de un 20 por ciento en las enfermeras que tenemos en nuestro país. Es un incremento notable, pero insuficiente. No solo por lo cuantitativo, sino también por lo cualitativo, porque una de las cosas que hemos visto es que esa distribución de las enfermeras lo que ha supuesto ha sido una disminución de la ratio en el ámbito de la Atención Primaria», ha señalado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.
En el caso de la tasa de enfermeras en labores asistenciales en equipos de Atención Primaria por cada 1.000 habitantes en las distintas CCAA para el año 2022, la ratio promedio del SNS es de 0,7. La Rioja tiene la tasa más alta (0,90), seguida de Extremadura y Castilla y León (0,86 en ambos). Ceuta y Melilla, junto con Madrid, tienen la tasa más baja (0,51).
Respecto al porcentaje de enfermeras dedicadas a labores asistenciales en hospitales ha experimentado un aumento del 27,2 por ciento entre 2014 y 2022, pasando de 149.338 a 189.919. El aumento más grande se dio entre 2020 y 2021, coincidiendo con la pandemia de Covid-19. También ha aumentado la cantidad de enfermeras por cada 1.000 habitantes, de 3,21 en 2014 a 3,97 en 2022.
Entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria, Navarra (8,84) es la región con la mayor ratio por cada 1.000 habitantes, seguida de País Vasco (7,99) y Castilla y León (7,35). Por su parte, Murcia (4,79), Galicia (5,13) y Comunidad Valenciana (5,46) son las que peores ratios muestran.
Para mejorar estos números, Padilla ha explicado que el objetivo del Ministerio es aprobar en el Consejo Interterritoria el Marco Estratégico de Cuidados en Salud: «Donde van definidas 65 acciones distribuidas en nueve ejes estratégicos». Además, Padilla espera que contribuya el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria, recientemente aprobado, y el futuro Estatuto Marco.
LA IMPLANTACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ES MUY POCO UNIFORME
El documento también refleja que, según el Consejo General de Enfermería (CGE), a fecha de 9 de noviembre de 2023, en España hay 46.114 enfermeras especialistas. Actualmente están reconocidas siete especialidades: matrona, enfermería en salud mental, enfermería del trabajo, enfermería pediátrica, enfermería geriátrica, enfermería familiar y comunitaria y enfermería médico-quirúrgica (aunque esta última no llegó a desarrollarse completamente). El informe resalta que la implantación de las especialidades, a excepción de las matronas y salud mental, es muy poco uniforme entre las CCAA.
En cuanto a los salarios, la mayoría de las CCAA ofrecen sueldos más altos para las enfermeras generalistas en Atención Hospitalaría que en Atención Primaria. Por ejemplo, en Murcia, el sueldo mínimo mensual para una enfermera generalista en Atención Hospitalaria es de 2.694 euros, 543 euros más que el de Atención Primaria. Sin embargo, hay excepciones, como Baleares, donde el sueldo en AP es de 2.711 euros que es ligeramente superior al de AH: 2.642 euros.
Así, las enfermeras especialistas generalmente reciben un salario superior al de las enfermeras generalistas en ambos ámbitos. En Aragón, por ejemplo, las EE en AH perciben un sueldo mínimo mensual de 2.307 euros frente a los 2.253 de las EG en AH. Y, en esta misma comunidad, una EE en AP percibe 2.134 euros frente a los 2.091 de una EG en AP.
EL 39 % DE LAS ENFERMERAS PLANEA DEJAR LA PROFESIÓN EN 10 AÑOS
El Ministerio también ha presentado este lunes los datos de una encuesta que ha realizado a más de 55.000 enfermeras en toda España. Según este documento, el 39,4 por ciento de las encuestadas planea dejar la enfermería en la próxima década.
Así, el 92,7 por ciento de las enfermeras que planea abandonar la profesión señala motivos profesionales como la principal causa, mientras que un 62,4 por ciento indica problemas de salud o factores emocionales. «Entran factores como las condiciones salariales, la falta de reconocimiento profesional y la falta de liderazgo», ha indicado Calleja.
El 63,3 por ciento de las enfermeras encuestadas ha obtenido el título de Grado en Enfermería, mientras que el 36,7 por ciento son diplomadas; además, un 34,9 por ciento posee al menos un máster, y un 22,3 por ciento tiene formación de especialista. La mayoría de las enfermeras encuestadas (75,6 %) se dedican a la enfermería generalista, mientras que 9,5 por ciento trabaja como especialista.
De este modo, del 22,3 por ciento de enfermeras que estudiaron la especialidad solo el 34,5 por ciento se encuentran trabajando como especialistas, aunque estos porcentajes varían en función de la especialidad.
En cuanto a los roles de gestión, solo un 3,6 por ciento de las enfermeras ocupan estos puestos. Así, a pesar de que el número de enfermeras multiplica por 5,9 al de hombres en la profesión, el porcentaje de hombres que ocupan puestos de gestión (4,8 %) supera al de las mujeres (3,4 %).