El despacho de abogados Cobo Serrano y Tecniagro han organizado este viernes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) una jornada de derecho laboral y ambiental para fincas de caza, que ha reunido a decenas de propietarios y gestores de fincas cinegéticas y forestales; representantes de comunidades de regantes y alcaldes de localidades como Los Yébenes (Toledo) o El Viso del Marqués (Ciudad Real).
En la inauguración, Diego Cobo, director del Despacho, ha resaltado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al sector cinegético. Además, ha destacado que uno de los objetivos de la jornada es formar a propietarios de fincas a todos los niveles y trasladar a las administraciones las necesidades de un sector fundamental para la región.
Cobo también ha destacado la importancia de las masas forestales, y ha hecho hincapié en su cuidado y mantenimiento.
En esa línea, el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández, ha destacado la relevancia del sector a nivel económico, que genera unos 14.000 empleos anuales, con un valor de 600 millones de euros, en torno al 2% del PIB de la región. Además, ha señalado que puede ser un sector muy atractivo para jóvenes y mujeres del mundo rural.
Por su parte, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha incidido en la importancia de la caza, advirtiendo del riesgo actual de no actuar, a todos los niveles, contra el cambio climático.
Y el director de Tecniagro, Rafael Sánchez Pérez de Villaamil, ha afirmado que las masasforestales deben ser conservadas, pero también aprovechadas, y para ello, es fundamental conocer todos sus ámbitos, desde el técnico hasta el jurídico.
Espacios forestales
Ya en la propia jornada se han abordado los principales temas relevantes para los espacios forestales, desde los diferentes ámbitos legales y medioambientales.
Se ha tratado además la contratación de trabajadores para las fincas; el uso de las viviendas; la prevención de riesgos laborales y aspectos legales de Extranjería relacionados con dichos trabajadores.
Otro de los aspectos de la jornada ha sido el análisis de la ordenación forestal como elemento fundamental para la planificación y gestión de montes, así como la obtención de permisos, cumpliendo las obligaciones que prevé la Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha.
Igualmente, se ha abordado un tema de gran actualidad en el mundo rural, los créditos de carbono y la mejora medioambiental mediante reforestaciones, silvopastoralismo y regeneración de montes.
También han tenido cabida los espacios forestales afectados por los caminos públicos y privados y los pozos de abastecimientos doméstico y/o cinegético.
La jornada ha comenzado con una ponencia sobre la prevención de riesgos laborales, a cargo de Rosario Molina, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, seguida de Jesús María García, abogado de Cobo Serrano.
Han seguido Ángel Muñoz, abogado de derecho laboral de Cobo Serrano; Álvaro García e Ignacio Olascoaga, de Tecniagro.
El tramo final ha contado con las ponencias de Francisco Purroy, director de ‘Land Life Iberia’; Rafael Sánchez Pérez de Villaamil; Teresa Reíllo y Miguel Ángel Peco, abogados de Cobo Serrano.