― Publicidad ―

InicioGuadalajara >Registros en Guadalajara por un grupo que introducía droga usando falsos viajeros...

Registros en Guadalajara por un grupo que introducía droga usando falsos viajeros para recoger maletas en Barajas

La Policía Nacional y la Guardia Civil han llevado a cabo una operación conjunta para desarticular una organización criminal dedicada a la distribución de sustancias estupefacientes que introducían en España sirviéndose de personas vulnerables a las que contrataban por unos 10.000 euros para que recogieran maletas cargadas de droga en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

En total se ha detenido a 30 personas -21 hombres y nueve mujeres- de edades comprendidas entre los 21 y 46 y entre los que se encuentran los cabecillas de la organización. A los detenidos se les atribuyen delitos contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a grupo criminal, y han sido enviados a prisión por la autoridad judicial competente.

Durante las pesquisas también se han incautado más de 790 kilos de cocaína que intentaban introducir en España a través de Barajas. Para ello, adquirían billetes de avión de bajo coste para que terceras personas pudieran acceder de manera legal al aeropuerto y, una vez allí, recibir instrucciones a través del teléfono móvil sobre cómo proceder para la retirada del equipaje cargado de droga.

Las pesquisas comenzaron en septiembre de 2024, cuando los agentes observaron a diferentes personas entrar en el aeropuerto con billetes de vuelo válidos pero que luego no usaban para acceder a los aviones, sino que se dirigían directamente a la zona de las cintas de recogida de equipaje, según han destacado la Policía Nacional y la Guardia Civil en sendos comunicados.

Una vez que estas personas recogían el equipaje, abandonaban el aeropuerto con normalidad y, una vez pasaban el control de salida, se reunían con otros componentes de la organización que les esperaban fuera del aeropuerto para recogerles en vehículos y acompañarles a los inmuebles donde almacenaban la mercancía. Los ‘rescatadores’, nombre con el que se conoce a quienes retiraban las maletas, recibían hasta 10.000 euros por retirar las maletas.

Las primeras detenciones se realizaron a comienzos del mismo mes de septiembre, cuando se procedió al arresto de tres hombres y dos mujeres que trataban de abandonar Barajas con más de 150 kilos de cocaína en maletas. En octubre se arrestó a otros tres hombres con 85 kilos de cocaína encima; mientras que en diciembre se arrestó a otras dos mujeres con 40 kilos de clorhidrato de cocaína en maletas.

Ya en este 2025, las autoridades detuvieron a un hombre con más de 27 kilos de cocaína en enero; mientras que en febrero se hizo lo propio con una mujer que transportaba otros 29 kilos de cocaína, y ya finalmente a lo largo del mes de marzo se procedió al arresto de otras cuatro personas con más de 100 kilos de cocaína encima.

Tras estas detenciones, las fuerzas de seguridad procedieron al registro coordinado en seis domicilios de varias localidades de Madrid y Guadalajara, en los que se detuvo a otras 13 personas, se incautaron nueve teléfonos móviles y cinco vehículos, así como 50.000 euros en efectivos, y también se desmanteló una plantación de marihuana en lo que la Guardia Civil ha bautizado como ‘Operación Sonseca Rice’.