viernes, 14 febrero, 2025

Sanidad aprueba el Plan de acci贸n para la prevenci贸n del suicidio 2025-2027

Contempla entre sus medidas la creaci贸n de un observatorio y el refuerzo en la coordinaci贸n del tel茅fono 024

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este viernes el Plan de Acci贸n para la Prevenci贸n del Suicidio 2025-2027, el primer documento nacional dedicado en exclusiva a abordar la conducta suicida en la poblaci贸n, que contempla entre sus medidas la creaci贸n de un observatorio y el refuerzo en la coordinaci贸n del tel茅fono 024.

芦Hasta ahora, la prevenci贸n del suicidio siempre formaba parte de gu铆as de pr谩ctica cl铆nica y de planes de acci贸n de salud mental, pero con este nuevo paso lo que hacemos es darle una entidad propia a la atenci贸n de la conducta suicida, consolidando las iniciativas en marcha y permitiendo el desarrollo de nuevas medidas a la altura de este desaf铆o de salud p煤blica禄, ha explicado la ministra de Sanidad, M贸nica Garc铆a, en rueda de prensa posterior al CISNS.

Garc铆a ha destacado la inclusi贸n en este Plan de la creaci贸n del Observatorio para la Prevenci贸n del Suicidio, que ha calificado de 芦fundamental禄 para recopilar y analizar de forma rigurosa datos que ayuden a entender mejor las causas y los factores de riesgo del suicidio, con el objetivo de dise帽ar a partir de ello estrategias 芦m谩s efectivas禄.

El Plan tambi茅n pretende trabajar en mejorar la coordinaci贸n del tel茅fono 024 con los servicios asistenciales de las comunidades aut贸nomas. Para ello, se promover谩 la creaci贸n de equipos de atenci贸n al riesgo suicida en los servicios de salud mental de las CCAA, con capacidad de brindar atenci贸n telef贸nica y ofrecer apoyo inmediato y acompa帽amiento a la persona que est茅 en esta situaci贸n.

Torre de Gazate Air茅n

芦Es un recurso que ha sido manifiestamente 煤til y en el que hemos introducido tambi茅n muchas mejoras en base a analizar, evaluar y estudiar los registros que tenemos (…) Y lo que queremos reforzar es la coordinaci贸n entre el recurso o el dispositivo del 024 con los recursos asistenciales a los que podamos derivar a todas las personas que hacen uso de ese recurso (de la L铆nea 024)禄, ha detallado Garc铆a.

Adem谩s, ha se帽alado que se implementar谩 un sistema de vigilancia en salud mental dentro de la Red Estatak de Vigilancia en Salud P煤blica. 芦Esto significa que, por primera vez, la salud mental va a integrarse plenamente en los mecanismos de seguimiento y de alerta de la salud p煤blica, permiti茅ndonos detectar tendencias y responder de una manera mucho m谩s 谩gil y mucho m谩s coordinada禄, ha apuntado.

Para la implementaci贸n de este plan de prevenci贸n del suicidio, Garc铆a ha indicado que hay una financiaci贸n de 18 millones de euros. En el documento se se帽ala que la distribuci贸n econ贸mica entre las CCAA y el Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA) 芦estar谩 supeditado al cumplimiento禄 de las acciones recogidas en el Plan.

芦El reparto de estas cuant铆as lo tenemos que debatir y lo tenemos que aprobar en otro Consejo Interterritorial. Este es un procedimiento que se hace as铆 con todos los planes y con todas las aportaciones econ贸micas que se hace a las comunidades. Quiero decir que nosotros aseguramos una financiaci贸n y luego el propio reparto tiene que tener su propio procedimiento禄, ha argumentado la ministra.

SEIS L脥NEAS DE ACCI脫N Y 41 MEDIDAS

En 2023, hubo 4.116 fallecidos por suicidio en Espa帽a, seg煤n los datos del Instituto Nacional de Estad铆stica (INE). Ante estos datos, el Plan de Prevenci贸n tiene como objetivo 芦reducir y prevenir禄 la conducta suicida, haciendo 茅nfasis en las personas en situaci贸n de vulnerabilidad, as铆 como 芦mejorar la equidad y cohesi贸n禄 del Sistema Nacional de Salud (SNS), promoviendo la colaboraci贸n entre administraciones y la sociedad civil.

Para ello, establece seis l铆neas de acci贸n, que pretenden abordar de forma integral las diferentes dimensiones del problema, y un total de 41 medidas.

Lokinn

Las estrategias que incluye el documento van encaminadas a desarrollar actuaciones para recopilar una informaci贸n de calidad, sensibilizar a la poblaci贸n, reforzar la prevenci贸n en situaciones de vulnerabilidad, integrar la prevenci贸n en todas las pol铆ticas p煤blicas, mejorar el abordaje sanitario y promover la colaboraci贸n intersectorial para lograr un enfoque integral de la conducta suicida.

En el apartado de sensibilizaci贸n, el documento indica la realizaci贸n de campa帽as de informaci贸n accesibles y adaptadas a diferentes contextos locales y regionales para promocionar la salud y mental, concienciar y prevenir el suicidio.

En esta l铆nea, se hace tambi茅n referencia al desarrollo de acciones dirigidas a mejorar la formaci贸n de los medios de comunicaci贸n sobre c贸mo informar del suicidio, mediante una revisi贸n y actualizaci贸n del Manual de apoyo para los profesionales y otras labores formativas.

Respecto a las medidas de prevenci贸n, se intensificar谩n aquellas que limiten el acceso a medios letales, como armas de fuego y medicamentos innecesarios; se impulsar谩 el modelo de Escuelas promotoras de salud para facilitar la participaci贸n del entorno educativo; se fomentar谩 la prevenci贸n en los entornos laborales; y se identificar谩n y actuar谩 sobre los ‘puntos cr铆ticos’, como puentes o edificios altos.

La promoci贸n de la implementaci贸n de autopsias psicol贸gicas en casos espec铆ficos de suicidio es otra de las acciones que recoge el documento. Seg煤n se帽ala, las autopsias psicol贸gicas son esenciales para obtener informaci贸n para la realizaci贸n de posvenci贸n inmediata en colectivos en situaci贸n de vulnerabilidad. Los casos m谩s espec铆ficos ir铆an destinados a ni帽os y adolescentes, y se contemplar铆an en prisiones, servicios de salud y entorno laboral.

Asimismo, el Plan prioriza la atenci贸n a aquellos colectivos m谩s vulnerables. Con este fin, propone establecer mecanismos para la identificaci贸n de personas que se encuentren en situaci贸n de soledad no deseada, prestar especial atenci贸n a las personas mayores y un apoyo especializado a las personas con discapacidad.

En este punto, se incluyen tambi茅n acciones dirigidas a adolescentes y j贸venes en entornos educativos y comunitarios, as铆 como otras destinadas a personas LGTBIQ+ centradas en combatir la discriminaci贸n y ofrecer un entorno m谩s inclusivo. A su vez, se establecen acciones relacionadas con la posvenci贸n, para apoyar a familiares y personas allegadas tras una p茅rdida por suicidio, promoviendo el manejo saludable y el alivio del duelo.

El Ministerio de Sanidad ha subrayado su determinaci贸n de enfrentar la conducta suicida desde una perspectiva de salud p煤blica, con soluciones basadas en la evidencia y un enfoque centrado en las personas y sus derechos. 芦El objetivo es construir una red de apoyo efectiva que salve vidas y fomente una sociedad m谩s solidaria y resiliente禄, ha precisado.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆