El trimestre de marzo a mayo tendrá unas temperaturas más altas de lo normal en todo el paĂs y registrará algo más de precipitaciĂłn en algunas áreas del Mediterráneo, segĂşn Eltiempo.es. Para el resto de España no ve una tendencia clara, lo que sugiere que las lluvias estarán dentro de la variabilidad habitual.
Y es que de acuerdo con la previsiĂłn del modelo del Centro Europeo de Previsiones MeteorolĂłgicas a Plazo Medio (ECMWF, por sus siglas en inglĂ©s), España experimentará un trimestre más cálido de lo normal. En concreto, la probabilidad de que las temperaturas estĂ©n entre el 30 % de las más cálidas registradas entre 1991 y 2020 es del 70 al 100 % en casi todo el paĂs, lo que indica un escenario de valores tĂ©rmicos notablemente elevados. Además, Eltiempo.es ha señalado que el patrĂłn es consistente con gran parte de Europa, donde se espera una anomalĂa tĂ©rmica positiva generalizada.
Por otro lado, el portal meteorolĂłgico ha explicado que, en tĂ©rminos probabilĂsticos, no hay una tendencia dominante hacia un trimestre más seco o hĂşmedo de lo normal. AsĂ, los mapas muestran un escenario mixto en el territorio español de cara a los prĂłximos meses, sin una señal clara de anomalĂas significativas en la mayor parte de España. En este sentido, ha apuntado que algunas áreas del Mediterráneo podrĂan recibir algo más de precipitaciĂłn, aunque la señal es dĂ©bil y la incertidumbre, alta.
A su vez, Eltiempo.es ha desgranado que la temperatura media de primavera en España es de 13,6ºC y las precipitaciones medias suelen estar alrededor de los 173 litros por metro cuadrado (l/m2) en el periodo de los tres meses de marzo, abril y mayo. Por zonas, el suroeste peninsular suele superar los 16ºC y Canarias muestra una temperatura media alrededor de los 20ºC en áreas de costa. Por su parte, la zona que recibe más precipitaciones es el norte peninsular, donde estas rondan los 400 l/m2.