El mes de julio se despide con un ascenso de las temperaturas, tras el ambiente fresco de los últimos días en muchas zonas del país, y dará paso al calor intenso con la llegada de agosto. En esta semana, también se esperan tormentas en el interior y nordeste peninsular, según ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.
En este sentido, el portavoz ha señalado que, después «de unas dos semanas con ambiente suave y esta semana con temperaturas ya más propias de la época del año, parece probable que la próxima semana el calor intenso vuelva a ser protagonista».
Al respecto, ha indicado que, «en lo que queda de semana», habrá «un ambiente propio de esta época del año» pero, a partir del domingo, «es probable que vuelva el calor intenso al país» debido al ascenso de los termómetros con máximas que, a comienzos de la próxima semana, «serán superiores a los 35 grados centígrados (ºC) en amplias zonas del territorio, más de 40ºC en buena parte de la mitad sur y más de 42ºC en los valles del Guadiana y del Guadalquivir».
Este miércoles se esperan cielos nubosos con lluvias en el Cantábrico y tormentas que localmente podrán ser fuertes en el este de Cataluña y en puntos de Baleares. En el resto, habrá cielos poco nubosos, aunque con alguna nube de evolución que puede dejar alguna tormenta seca en puntos de la mitad sur.
En cuanto a las temperaturas, serán más altas y las máximas rondarán los 40ºC en Badajoz, Córdoba y Sevilla. Este ascenso térmico continuará el jueves, día en el que todavía la madrugada será fresca en el norte, especialmente en Castilla y León, con mínimas de 10 a 12ºC en las capitales del norte de esta comunidad. Por el contrario, en el Mediterráneo y Andalucía no se bajará por la noche de 20 o 22ºC. Además, este jueves, puntos de los valles del Guadiana y del Guadalquivir alcanzarán los 40ºC.
Las nubes continuarán en el Cantábrico, con algunas lluvias, y serán probables las tormentas en puntos del interior del centro y del sur peninsular y también en Cataluña donde, en principio, se prevén tormentas aisladas, aunque alguna de ellas podría alcanzar intensidad fuerte.
El viernes, 1 de agosto, habrá un aumento de la inestabilidad por el paso de una vaguada, «una especie de lengua de aire frío en las capas altas de la troposfera». Esto dará lugar a chubascos tormentosos localmente fuertes en puntos del centro, este y sur de la Península.
Además, como habrá más nubes, Del Campo ha indicado que las temperaturas diurnas no serán tan altas como en la jornada anterior en zonas del centro y del sur peninsular, aunque en la mitad oeste peninsular «estará más despejado» y se espera calor, con temperaturas máximas de 35ºC en ciudades como Ourense, Zamora o Salamanca. En Sevilla, Córdoba o Badajoz «todavía será más intenso el calor» y se rondarán los 38 a 40ºC, según el portavoz.
A partir del sábado, volverá la estabilidad aunque ese día puede haber de nuevo tormentas en el centro y nordeste peninsular, sin que se descarte en Baleares. Alguna de estas tormentas puede ser localmente fuerte en el resto.
Del Campo ha avanzado que la subida de las temperaturas «será más notable tanto el domingo como el lunes, jornadas en las que el calor será ya muy intenso en la mayor parte de España». En concreto, se superarán los 35ºC en buena parte del valle del Ebro, meseta norte y sur de Galicia, con 38ºC o más en amplias zonas del sur de Galicia, zona centro y sur peninsular.
TEMPERATURAS HASTA 10ºC MÁS ALTAS DE LO NORMAL EN LA MITAD NORTE
El lunes, 4 de agosto, en los valles del Guadiana y del Guadalquivir, se podrían incluso superar los 42ºC. Estas altas temperaturas serán superiores a las normales para la época del año, con entre 5 a 10ºC más en la mitad oeste de la península y podrían continuar hasta mediados de semana, aunque el portavoz ha señalado que «todavía hay incertidumbre al respecto para ver si el episodio acaba cumpliendo los criterios para hablar de ola de calor».
En cualquier caso, ha reiterado que se esperan «temperaturas muy altas a comienzos de la próxima semana, después de dos semanas que han sido suaves en general».
En Canarias, las temperaturas bajarán este miércoles y el jueves al irse retirando la masa de aire africano que ha estado afectando al archipiélago durante estos días previos. Los vientos alisios arrastrarán nubes al norte de las islas con alguna llovizna en las más montañosas y estará más despejado en el sur.
A comienzos de la próxima semana también podrían subir las temperaturas en Canarias y en medianías del sur, especialmente en Gran Canaria, podrían superarse los 35ºC.
ASCENSO TÉRMICO GENERALIZADO CON HASTA 45ºC EL MARTES
Eltiempo.es también ha avanzado un ascenso térmico generalizado a partir del viernes y el sábado que, aunque inicialmente será contenido y gradual, marcará el preludio de un episodio cálido más severo. De esta manera, se espera que los termómetros superen los 40ºC el lunes 4 de agosto y el martes 5 en zonas de Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha. Asimismo, se prevé que se rebasen los 35ºC en Castilla y León, el valle del Ebro y el interior del este peninsular.
De hecho, este día -el martes- podría convertirse en el día más cálido del episodio, con hasta 45ºC en puntos de Andalucía y Extremadura, así como máximas entre los 40ºC y 42ºC en regiones como Castilla-La Mancha, Aragón, Madrid, Castilla y León y el interior de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Según las previsiones de Eltiempo.es, el pico de calor podría prolongarse durante el miércoles, aunque existe cierta incertidumbre respecto a su duración. Además, las máximas en algunas áreas se podrían ver moderadas ligeramente por la posible presencia de nubosidad o tormentas aisladas.
De cumplirse la previsión, las mínimas no sería descartable volver a tener noches tropicales en la mayoría del territorio peninsular. En este sentido, también sería probable que las noches ecuatoriales volviesen. Con los datos actuales, este sería el caso de áreas de Andalucía, las costas mediterráneas y zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid.