― Publicidad ―

InicioEspaña¿Cuánto cuestan, de media, unas vacaciones en la playa con la familia?

¿Cuánto cuestan, de media, unas vacaciones en la playa con la familia?

Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a una muestra representativa de la población española de entre 25 y 79 años apunta que la playa sigue siendo el principal destino para disfrutar de las vacaciones para un 32 % de las familias, a las que destinarán 1.555 euros, de media, entre alojamiento, transporte, alimentación y ocio. No obstante, su popularidad ha decrecido significativamente respecto a hace tres años, cuando se realizó la misma encuesta: entonces era el destino elegido por el 38 % de las familias.

El extranjero es el segundo destino más habitual. Y al contrario que sucede con la playa, su popularidad ha crecido, del 8% al 13% desde 2022. Obviamente, el coste de este tipo de vacaciones es también mayor: suma 2.327 euros de media por familia. Ir al pueblo sigue siendo otra opción común: será el destino principal del 10 % de las familias, un porcentaje un punto inferior al de hace tres años, aunque es la alternativa más barata con diferencia: 665 euros. Otro destino habitual para un 8 % de las familias es la montaña, una opción que ha crecido un 1 % en popularidad y cuyo coste asciende a 962 euros de media. Por el contrario, hasta un 27 % de los encuestados no saldrá a ningún sitio estas vacaciones, frente al 25 % que señalaba esta decisión en la encuesta de 2022.

En lo que respecta al tipo de alojamiento, aumenta la reserva de hoteles y apartamentos en alquiler, que suman ya un 37 % y un 24 % de las pernoctaciones vacacionales, cuatro puntos más, cada una, que en 2022. En buena parte a costa de una reducción de estancias en casa de familiares y amigos (principal opción para el 16 % de los encuestados frente al 19 % de hace dos años) y en algún camping (del 6 % al 3 %).

OCU ofrece una serie de recomendaciones básicas a los consumidores que vayan a reservar un hotel o alquilar una vivienda frente a algunos problemas recurrentes en estas fechas, como apartamentos sucios, habitaciones de hotel más pequeñas que lo que se anunciaba en la web, suplementos inesperados… y lo que es peor, alojamientos que en realidad no existen.

Lokinn

1. Buscar plataformas o agencias de viajes fiables y con buenas referencias. Lo mismo que de los hoteles o apartamentos que ofrezcan en su página web.

2. Priorizar los alojamientos que ofrezcan cancelación gratuita, por si fuera necesario anular o cambiar las fechas posteriormente.

3. Revisar las condiciones de contratación que hagan referencia a posibles suplementos, horarios de entrada y de salida, etc.

4. Usar pasarelas de pago seguras, idealmente a través de la plataforma de contratación: con una url que empiece por https:// y el icono de un candado.

5. Guardar los folletos publicitarios. los pantallazos de la web y los mensajes con la plataforma o el particular.

Por último, OCU recuerda que a la hora de reclamar conviene hacerlo cuanto antes, siempre por escrito. Que, siempre que sea posible, es preferible llegar a un acuerdo amistoso. Pero que también puede recurrir a la vía judicial sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador cuando la cantidad exigida sea inferior a 2.000 euros. Un aspecto a tener en cuenta si el alojamiento se contrató con un particular, porque entonces no se puede reclamar ante los organismos de consumo.