La ola de calor seguirá dejando altas temperaturas en lo que resta de semana, con más de 34-36ºC en la mayor parte de la Península, según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). A partir del viernes, se esperan tormentas secas en áreas de montaña y zonas sobre todo de la mitad sur y tercio este de la Península que comportarán un riesgo importante de incendios.
Camacho ha avanzado que habrá temperaturas significativamente elevadas durante este jueves en la mayor parte de la Península, con ascensos localmente notables en el Cantábrico oriental. Sin embargo, habrá descensos en zonas del litoral atlántico gallego. En este marco, se superarán los 34-36ºC en la mayor parte de la Península, así como en puntos de ambos archipiélagos. De hecho, se alcanzarán los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y se podrá llegar a ese valor térmico en las depresiones del valle del Ebro y Segre, así como en el interior de Murcia.
En lo que respecta a las mínimas, estas registrarán subidas que irán de ligeras a moderadas en Canarias y en el tercio norte peninsular. Por zonas, estos ascensos serán más acusados en el alto Ebro. Por lo demás, habrá predominio de descensos ligeros con valores que no bajarán de 20-22ºC en amplias zonas del Mediterráneo y mitad sur peninsular, depresiones del nordeste e incluso localmente en zonas de la meseta norte y del sur de Galicia, con noches tórridas en zonas aisladas.
Por lo demás, el pronóstico recoge que se formará nubosidad de evolución por la tarde en amplias zonas del interior. En puntos de la mitad sur y tercio este peninsular, podría haber chubascos débiles y tormentas aisladas. Asimismo, continuará la presencia de calima en el sur de la Península y en las islas canarias orientales.
TORMENTAS EL VIERNES EN LA MITAD SUR Y EL TERCIO ESTE PENINSULAR
Para la tarde del viernes se espera nubosidad de evolución, que será más abundante en el interior peninsular. En este marco, habrá chubascos y tormentas en áreas de montaña y zonas sobre todo de la mitad sur y tercio este de la Península. De acuerdo con Camacho, estas tormentas no aportarán mucha precipitación, pero pueden estar asociadas con rayos y rachas fuertes de viento, por lo que comportarán un riesgo importante de incendios. Además, la calima ligera continuará en la Península y en Canarias.
En lo que respecta a la temperatura, se esperan pocos cambios. De esta manera, las máximas tendrán un ligero ascenso en la mitad norte de la fachada mediterránea, Baleares y Cataluña. Este ascenso será moderado en las Rías Baixas. En cambio, se prevén ligeros descensos en la fachada sur mediterránea.
Así, se superarán los 34-36ºC en la mayor parte de la Península así como en puntos de ambos archipiélagos y se alcanzarán los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y de las depresiones del nordeste. En lo que se refiere a las mínimas, predominarán los descensos ligeros en la meseta norte y Galicia y los ascensos ligeros en el resto del país, más intensos en el oeste de la meseta sur y en Canarias.
Los valores nocturnos no bajarán de 20-22ºC, incluso localmente de 25ºC, en el Mediterráneo, mitad sur peninsular, depresiones del nordeste, mitad sur de la meseta norte e incluso localmente en el sur de Galicia.
De cara al sábado y al domingo, el portavoz de AEMET ha señalado que la inestabilidad disminuirá y que la ola de calor continuará afectando a muchas regiones. De acuerdo con el pronóstico, el debilitamiento del anticiclón atlántico y el desplazamiento de la dorsal en altura hacia el mediterráneo no propicia un cambio radical del tiempo sino un progresivo desplazamiento de la situación de temperaturas altas hacia las zonas mediterráneas.
VALORES ENTRE 8 Y 12ºC POR ENCIMA DE LO HABITUAL PARA LA ÉPOCA
Eltiempo.es ha indicado que las temperaturas previstas para el fin de semana representan valores entre 8 y 12°C por encima de lo habitual para esta época del año en buena parte del interior peninsular. En este marco, el pico de la ola de calor podría alcanzarse durante el domingo, con máximas que podrían superar los 36-38°C en todo el interior peninsular, así como en el interior de Mallorca y en las vertientes sur y oeste de Canarias.
Con estos nuevos ascensos térmicos, el portal meteorológico considera probable que se superen los 42-43ºC en los valles del Guadiana y del Guadalquivir. De hecho, no descarta que se puedan rozar los 44-45ºC en zonas especialmente favorables. Al margen del calor, se prevé que la posibilidad de que actividad convectiva pueda dar lugar a tormentas dispersas entre el jueves y el domingo. En líneas geberales, éstas serán aisladas, aunque localmente intensas.
De acuerdo con Eltiempo.es, las tormentas se desarrollarán durante las tardes, especialmente en zonas del tercio sur y nordeste. En su mayoría serán secas o con escasa precipitación, pero podrían ir acompañadas de fuertes rachas de viento y aparato eléctrico, lo que incrementa el riesgo de incendios de forma notable.
EL CALOR SEGUIRÁ EN LO QUE QUEDA DE AGOSTO
A partir del lunes, podría comenzar un descenso progresivo de las temperaturas por el norte peninsular debido al acercamiento de una vaguada atlántica al noroeste de la Península. Sin embargo, el portal meteorológico incide en que la incertidumbre es muy alta y avanza que las temperaturas seguirán con anomalías de 8-10ºC por encima de la media en gran parte del territorio hasta al menos mediados de la próxima semana.
De cara a la segunda mitad de agosto, Eltiempo.es ha explicado que estas semanas estarán marcadas por temperaturas superiores a lo normal en buena parte de España y precipitaciones por debajo de la media. Por zonas, parece que el norte, noreste e interior peninsular experimentarán valores más cálidos de lo normal, mientras que el resto del país registrará temperaturas ligeramente más altas. Por lo demás, Canarias y Baleares también tendrán un ambiente ligeramente más cálido de lo habitual.