Casi la mitad de los estudiantes, el 45 %, deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler de las diferentes ciudades y los jóvenes optan cada vez más por el alquiler de habitaciones.
Según una encuesta de la plataforma LIVE4LIFE, especializada en alquiler para estudiantes, el 64 % de los jóvenes que empiezan un grado universitario ven el alquiler como el principal obstáculo para salir de su ciudad y el 58 % descarta ciudades por su coste.
El precio medio de una habitación difiere hasta en casi 200 euros según la ciudad, además de que se ha disparado este año y ha crecido un 10 %.
Alquilar una habitación para un estudiante ronda los 420 euros de media, aunque en Madrid supone una media de 550 euros y se posiciona como la ciudad más cara.
El precio medio de una habitación en Sevilla es de 350 euros, en Valencia de 400 euros y en Alicante de 340 euros. Precisamente esta última ciudad es la que más porcentaje de subida ha tenido respecto a 2024, al aumentar sus precios un 23 % en 2025.
Cataluña es la comunidad que más estudiantes propios retiene, por encima del 98 %, lo que refleja que los jóvenes que hacen la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) allí se matriculan en universidades de la región.
Le siguen Madrid (95,1 %), Comunidad Valenciana (90,2 %) y Andalucía (87,2 %). La tendencia en los últimos años es de aumento de alumnos que se quedan en estas regiones.
Según la encuesta, con una muestra de 5.000 personas, es la Comunidad de Madrid la que más porcentaje recibe de otras zonas, sobre todo de Castilla-La Mancha, Castilla y León, de Baleares y de Extremadura.
El 10,7 % de estudiantes de Islas Baleares se matriculan en Madrid, así como el 9,7 % de extremeños.
Entre las regiones que más alumnos pierden, destaca Castilla-La Mancha (solo se quedan el 50,2 %), Baleares (52,2 %) y La Rioja (35 %).