El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asegurado hoy que, pese a haberse producido cierta recuperación en el nivel del embalse de La Vega del Jabalón, los municipios afectados por la escasez de recursos hídricos en el Campo de Calatrava seguirán abasteciéndose de forma mixta mediante agua procedente tanto del pantano como de captaciones subterráneas. Así lo ha planteado al ser preguntado por los periodistas en el marco de unas jornadas sobre el proyecto realwater por la situación actual del suministro en localidades como Bolaños de Calatrava, Almagro, Moral de Calatrava, Calzada de Calatrava o Pozuelo de Calatrava.
Valverde ha explicado que estos municipios se encuentran conectados a la red que permite utilizar el agua del embalse, y que en ningún momento se ha desconectado esa infraestructura. Lo que ha cambiado, ha puntualizado, ha sido la necesidad de acudir a soluciones extraordinarias debido a una sequía “que nos apremiaba” y que obligó a solicitar autorizaciones urgentes para realizar captaciones subterráneas. Esa solicitud, ha recalcado, evidenció la importancia de contar con un estudio hidrogeológico que justificara técnicamente la viabilidad de los nuevos pozos, ya que “no había agua superficial ni ninguna otra fuente de suministro”.
Ha detallado, a este respecto, que en el caso concreto de Bolaños, y con la colaboración de la empresa gestora Aqualia, se construyó un nuevo sistema de abastecimiento, para el que se destinaron más de 500.000 euros, que ha venido proporcionando agua al municipio, aunque mezclada con la “poquita” que podía transferirse desde el embalse de La Vega del Jabalón.
Esa fórmula de suministro mixto -ha señalado- también se ha mantenido en otros municipios del entorno, que no han dejado de estar conectados a la red que les vincula al embalse. “Ahora vamos a tener la opción de compartir recursos, pero todo dependerá de lo que nos autorice o no la Confederación Hidrográfica del Guadiana”, ha añadido.
Ha advertido también de que el uso prolongado de aguas subterráneas, que presentan una composición y calidad diferente, ha acelerado el deterioro de las redes de abastecimiento, especialmente en Bolaños, lo que ha derivado en un aumento tanto del consumo como de los costes económicos asociados.
De cara al futuro, el presidente de la institución provincial ha confiado en que se materialice definitivamente el proyecto de la Tubería Manchega hasta el Campo de Calatrava. Y ha recordado que el compromiso inicial preveía que estuviera disponible en 2022 o 2023, pero que ahora se estima un horizonte de tres años para su puesta en funcionamiento, una vez licitada la obra, que ya cuenta con dotación presupuestaria. “Será entonces cuando la Confederación tenga que autorizarnos si podemos coger el agua de un sitio o de otro”, ha dicho.
Hasta entonces, según ha indicado, se continuará con el uso de pozos, pero manteniendo el soporte del pantano de La Vega del Jabalón, que sigue siendo un recurso complementario útil para mitigar los efectos de la sequía.
Lanza, un medio de grandes profesionales
En otro orden de cosas, Miguel Ángel Valverde ha abordado la polémica surgida en torno al cese de la directora del diario Lanza, Julia Yébenes, coincidente con la incorporación del nuevo diputado provincial de Vox, Luis Alberto Marín, quien ha asumido la presidencia del ente público que edita el periódico.
Valverde ha precisado que dicho cambio responde a una propuesta planteada por el nuevo responsable del diario, en el marco del acuerdo de gobierno suscrito entre el Partido Popular y Vox al inicio del presente mandato. En ese pacto -ha recordado- se estableció un reparto de responsabilidades que incluía áreas como Cultura, Deportes y Turismo para Vox, así como la presidencia del periódico Lanza. “La gestión la impulsa quien tiene la responsabilidad delegada en cada área”, ha señalado. Y ha añadido que “el Gobierno en su conjunto conoce y respalda esas decisiones”.
Según ha explicado, el nuevo presidente del diario trasladó su deseo de provocar un cambio en la dirección de Lanza, y la Diputación, “respetando el acuerdo de gobierno”, ha aceptado su propuesta del mismo modo que Vox acepta las planteadas por el PP en otras áreas.
Valverde ha matizado que, aunque el nuevo diputado “acaba de llegar” y no tenía un conocimiento directo del periódico, desde Vox ya se venía manejando esa idea desde antes, aunque no se hubiera planteado formalmente hasta ahora.
Sobre el momento elegido para el relevo y su posible relación con la situación política del Ayuntamiento de Ciudad Real, donde Vox ha salido recientemente del Equipo de Gobierno, Valverde ha señalado que ese episodio debe ser entendido como una advertencia para todos los niveles institucionales, aunque ha recalcado que “nada tiene que ver con el gobierno de la Diputación ni con los gobiernos de otros municipios”.
Ha defendido, además, que no se trata de una situación inédita. “Han sido ya varios los directores o directoras que ha tenido Lanza y se han venido produciendo relevos por decisión del Gobierno provincial”, ha indicado. Ha citado como ejemplo el cese de la anterior directora, Laura Espinar, que había liderado la transformación digital del diario tras el cierre de la edición en papel.
Finalmente, Valverde ha querido poner en valor la labor realizada por la directora saliente y por el conjunto de profesionales que integran la plantilla del medio. “Voy a defender la profesionalidad de quien ha sido hasta ahora la directora y, por supuesto, de todo el equipo humano que forma parte de Lanza. Es un medio lleno de grandísimos profesionales del periodismo”, ha remarcado.
Asimismo, ha valorado positivamente la intención manifestada por los nuevos responsables del diario de “reimpulsar el medio”, actualizarlo y modernizarlo. “Son intenciones buenas para este periódico y para cualquiera”, ha añadido, mostrando a continuación su deseo de que esa nueva etapa sirva para afianzar aún más el papel del diario como medio público referente.