miércoles, 1 octubre 2025

Uno de los mejores quesos de España se hace en un pueblo de Ciudad Real

Se pueden comprar online desde los 27 hasta los 39 euros

Comparte

En pleno valle del río Bullaque, en la localidad de El Robledo (Ciudad Real), se produce uno de los quesos más reconocidos a nivel internacional: el queso manchego Adiano, elaborado en la finca El Campillo. Ha sido premiado en los World Cheese Awards, un prestigioso concurso que reconoce los mejores quesos a nivel global, como el mejor queso de oveja curado del mundo. En su historia, por tanto, se unen tradición, calidad y un origen netamente manchego.

El secreto de este queso está en su elaboración artesanal y en el control de todo el proceso productivo dentro de la propia finca. Desde la alimentación de las ovejas de raza manchega —que se nutren de pastos y cultivos locales— hasta el ordeño, la fabricación y la maduración, todo se realiza en El Campillo.

Vinícola de Tomelloso

El Adiano se elabora con leche cruda recién ordeñada y madura en su propio moho, sin aditivos ni conservantes. Esa autenticidad es lo que, según sus creadores, le confiere un sabor único y lo diferencia de otros quesos. En su web lo resumen así: “Creamos de manera natural y tradicional, respetando los tiempos de maduración necesarios y empleando la mejor materia prima posible: la leche de nuestras ovejas de auténtica raza manchega”.

Uno de los mejores quesos de España se hace en un pueblo de Ciudad Real
Imagen: Instagram AdianoQuesos

Además de la calidad del producto final, la quesería ha apostado por un modelo sostenible y autosuficiente. La finca cuenta con campos de cultivo, graneros, establos y hasta balsas de agua para consumo animal y riego. Gracias a estas instalaciones, todas las fases del proceso —desde la producción del alimento hasta el empaquetado— se realizan sin depender de agentes externos, lo que garantiza un control total sobre la trazabilidad.

Para los consumidores, otra curiosidad es que estos quesos no solo están disponibles en Castilla-La Mancha. Se pueden adquirir online en distintas variedades y precios: el manchego semicurado cuesta 27 euros, el curado 31 euros, el viejo 36 euros y el añejo —el más exclusivo por su mayor maduración— alcanza los 39 euros.

Aunque su título internacional lo avala, lo que realmente llama la atención de este queso manchego es cómo una pequeña quesería de El Robledo ha conseguido situar a Ciudad Real en el mapa gastronómico mundial, demostrando que detrás de los productos más premiados puede haber un trabajo familiar y artesano profundamente ligado a la tierra.

De momento, cruzamos los dedos para que nuestros paisanos revaliden su título quesero en la nueva edición de los World Cheese Awards 2025, que se celebrará del 13 al 15 de noviembre en Berna (Suiza).

Más noticias

+ noticias