jueves, 13 febrero, 2025

El 44 % de las masas de agua subterráneas de España están en mal estado; el 85 % en el Guadiana

Moraleda ha comentado que para alcanzar los objetivos de recuperar las masas de agua se debe apostar por unas "extracciones sostenibles"

El 44 % de las masas de agua subterránea de toda España presenta un mal estado de conservación, una situación preocupante según el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, que añade que en la cuenca del Alto Guadiana, el porcentaje de las masas de agua en mal estado alcanza el 85 % de todas ellas.

Moraleda ha aportado estos datos a los medios de comunicación con motivo de la jornada técnico jurídica sobre la gestión de las aguas subterráneas, organizada por la CHG este jueves en Ciudad Real, que ha sido inaugurada por la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

El presidente de la CHG ha explicado que en la jornada se va a analizar la problemática que tiene la gestión de las aguas subterráneas, que constituyen un recurso natural dotado de un «significativo valor estratégico», cuya protección reviste especial interés para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos de ellas dependientes, para el abastecimiento de agua potable y para el desarrollo económico del territorio.

Este encuentro pretende analizar el estado de este recurso, el marco jurídico que las regula y los problemas que existen para garantizar su protección.

Moraleda ha comentado que para alcanzar los objetivos de recuperar las masas de agua se debe apostar por unas «extracciones sostenibles», dado que en la actualidad se está superando el recurso disponible que tienen los acuíferos.

Por lo tanto, ha defendido que las extracciones que se hacen de las masas de agua se han de adaptar a la realidad, y por ello ha apostado por incidir en la necesidad del control de las extracciones, porque «si no se controlan, si se abusan las extracciones, se está poniendo en peligro la propia pervivencia de la agricultura en el territorio y, por supuesto, los ecosistemas asociados», como en el caso de la provincia de Ciudad Real, El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y el resto de humedales que componen la reserva de La Mancha Húmeda.

Moraleda ha explicado que para alcanzar los objetivos del Plan Hidrológico del Guadiana, el Gobierno de España, junto con el de Castilla-La Mancha están trabajando en diseñar un marco de actuaciones prioritarias como sucede ya para el Mar Menor o el Parque Nacional de Doñana.

Junto a ello, Moraleda ha indicado que también se trabaja en el Plan Especial del Alto Guadiana, que se incluye dentro del Plan Hidrológico de cuenca, que lo ha actualizado, ha renovado y que forma parte también del marco de actuaciones prioritarias.

Torre de Gazate Airén

En este sentido, ha apuntado que tanto la Junta como el Gobierno de España siguen avanzando en los distintos documentos que se presentarán para que haya un consenso en las medidas que se han de aportar para la protección de las grandes masas de agua del Alto Guadiana.

Por su parte, la delegada del Gobierno de España, Milagros Tolón, ha puesto de manifiesto la importancia de estas jornadas que reúnen a más de 180 personas, entre los que se encuentran la gran mayoría de los presidentes de las confederaciones hidrográficas de España.

Tolón ha señalado que en un momento de cambio climático como el actual, es fundamental hablar de la gestión de las aguas subterráneas, para las que el Gobierno de España ha diseñado un plan de acción que va de 2023 a 2025, con una inversión de 500 millones de euros, con el fin de gestionar la gobernanza de estos recursos.

La jornada ha contado con la participación del magistrado del Tribunal Supremo Wenceslao Olea que ha hablado sobre el ‘El régimen transitorio de los derechos sobre las aguas subterráneas, análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo’, y del magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura Casiano Rojas y el fiscal coordinador de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo, Antonio Vercher, quienes hablado sobre la protección de las aguas subterráneas y el régimen sancionador en materia de aguas y protección penal. 

Lokinn
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí