Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han llevado a cabo un estudio que revela por primera vez que el consumo conjunto de cocaína y alcohol potencia los efectos individuales de ambas sustancias y provoca un mayor daño cerebral respecto a cuando se administran por separado, afectando a más de un centenar de proteínas clave relacionadas con la adicción, el estado de ánimo y el sueño.
Para el desarrollo de este estudio, liderado por la investigadora de la Facultad de Medicina de la UCLM en el Campus de Ciudad Real Inmaculada Ballesteros Yáñez y publicado en la revista Neurochemistry International, el personal investigador utilizó una innovadora técnica de imagen molecular llamada espectrometría de masas por MALDI para analizar el cerebro de ratas expuestas crónicamente a estas sustancias.
Los resultados mostraron un “efecto sinérgico”, es decir, que el daño cerebral es mucho mayor cuando se combina cocaína y alcohol a cuando se consumen por separado. La región cerebral más afectada fue la amígdala, fundamental en la regulación emocional, donde se observaron importantes descensos en proteínas del sistema GABAérgico y opioide, dos rutas clave en la regulación del placer, la ansiedad y el control de impulsos. Además, los investigadores detectaron alteraciones en rutas implicadas en la neurodegeneración y la desregulación del ritmo sueño/vigilia.
Según los autores, estos hallazgos pueden ayudar a entender por qué el uso combinado de alcohol y cocaína genera mayor riesgo de dependencia y trastornos mentales, ofrecen un paso más hacia una comprensión más realista y compleja del cerebro adicto, y abren nuevas vías para desarrollar biomarcadores e impulsar futuras investigaciones clínicas y traslacionales para avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento más eficaz de las adicciones.
El estudio ha sido financiado, entre otros, por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Plan Nacional sobre Drogas y el Instituto de Salud Carlos III. En el mismo han participado Inmaculada Ballesteros, Pilar Alberdi y Carlos A. Castillo Sarmiento, de la UCLM; y Alberto Marcos y Emilio Ambrosio, de la UNED.