― Publicidad ―

InicioCastilla-La ManchaToledo, la provincia donde más crecen en delitos desde 2022

Toledo, la provincia donde más crecen en delitos desde 2022

Las cifras del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior reflejan una ligera subida en el total de infracciones penales, respecto al primer trimestre de 2022. El aumento del número de delitos coincide con la vuelta a la normalidad tras la pandemia. Todas las provincias castellanomanchegas experimentaron una subida importante respecto a los primeros trimestres de 2021 y 2022. Sin embargo, algunas han conseguido recuperarse y bajar el nivel de delitos entre tres primeros meses de 2024 y 2025.

Las infracciones han pasado de 19.466 en el primer trimestre de 2022, a 20.726 en este 2025. A pesar de reflejar una diferencia significativa, el número de delitos representa una bajada respecto al mismo trimestre del año anterior del 0,75 %.

El total de infracciones penales se refiere a la suma de la cibercriminalidad, con delitos como la estafa informática, y de la criminalidad convencional, es decir, homicidios, secuestros, robos, tráfico de drogas o delitos de agresión sexual entre otros.

Las provincias con más infracciones penales contabilizadas este 2025 son Toledo, Ciudad Real y Albacete, seguido de Guadalajara y Cuenca, que es la única provincia que ha conseguido disminuir el número de delitos. La provincia de la capital autónomica es la que más delitos ha contabilizado en los últimos cuatro años. La cifra no ha dejado de subir, y el crecimiento se sitúa en el 16,04 %, entre los tres primeros meses de 2022 y 2025. El número total de infracciones penales escala a 8.548.

Ciudad Real es la provincia que sigue a Toledo en este dato, pero la cifra es menor de la mitad: 3.792. El balance respecto al último año de influencia de la pandemia es positivo para la provincia: en el primer trimestre de 2022 se contabilizaron 3.871 delitos. El territorio ha experimentado ciertos altibajos en cuanto a esta cifra en los últimos años, pero ha conseguido paliar la crecida provocada por la pandemia y encontrar cierta estabilidad.

Toledo, la provincia donde más crecen en delitos desde 2022
Imagen: Ministerio del Interior

La provincia de Albacete acompaña a Ciudad Real en relación con las sensaciones y los números. Según el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, la comarca albaceteña ha conseguido establecer una senda incluso más estable que Ciudad Real entre los primeros meses de 2022 y 2025, variando la cifra en apenas 12 delitos, aunque con un repunte en el año 2024 con 3.924 infracciones.

La provincia de Guadalajara también presenta una tendencia al alza desde 2022, aunque más moderada que la toledana.

Uno de los factores que podría explicar que Toledo sea la provincia con más delitos es su población. La comarca de la capital es, de largo, la más poblada de Castilla-La Mancha. Además de Toledo, cuenta con otro núcleo urbano importante, como es Talavera de la Reina, y pueblos en crecimiento como Illescas y Seseña. Concretamente, la provincia contaba ya con casi 710.000 personas, según el INE de 2021, lo que contrasta con las 492.591 con las que cuenta el municipio de Ciudad Real.

Cuenca, la única que ha logrado disminuir la cifra

La provincia de Cuenca es la única que ha conseguido disminuir la cifra de delitos durante todos los tres primeros meses de los últimos 4 años. Concretamente, la misma cifra se ha reducido en un 6,42 %.

Este dato podría estar ligado a la población en la provincia de Cuenca, ya que esta ha ido cayendo desde 2011, hasta llegar a una cifra de récord en el año 2021. En 10 años, desde 2011 hasta 2021, los habitantes de la provincia de Cuenca se han reducido en un 10,78 %. En los últimos años se ha recuperado, llegando a alcanzar los 199.025 habitantes en la provincia el pasado año.

La nacionalidad de los delitos, según el INE

El Instituto Nacional de Estadística refleja que, hasta el año 2023, la mayoría de delitos siguen siendo cometidos por españoles en Castilla-La Mancha, concretamente 9.697. Tras dos años de subida desde la pandemia, desde 2023 los delitos se han reducido de forma generalizada, pero no drásticamente.

Toledo, la provincia donde más crecen en delitos desde 2022
Imagen: INE

La población extranjera en la región es mayoritariamente africana y de países de América del Sur, algo que va en consonancia con la nacionalidad de los delitos cometidos por extranjeros hasta el año 2023. En el año 2023, hubo más condenados procedentes de América del Sur que del continente africano. A nivel regional, la bajada en las condenas por delitos también se produce a nivel extranjero entre los años 2022 y 2023.

En Castilla-La Mancha, la mayoría de extranjeros censados proceden de Marruecos y de América del Sur. Actualmente, la diferencia entre las dos nacionalidades es casi nula. Desde el año 2009, la cifra de latinoamericanos que se asentaban en la región comenzó a disminuir drásticamente, un fenómeno que podría estar motivado por la crisis. El número de personas de origen marroquí también se redujo, pero no de forma tan escandalosa.

Toledo, la provincia donde más crecen en delitos desde 2022

La tasa de criminalidad en la región se sigue situando muy por debajo de la media nacional, aunque ligeramente por encima, respecto a una región parecida como lo es Castilla y León. En el resto de Comunidades Autónomas, la tendencia en relación con la tasa de criminalidad es la misma. Castilla-La Mancha se sitúa, según los últimos datos de la tasa de criminalidad, por debajo de Andalucía, Comunitat Valenciana, Melilla o la Comunidad de Madrid. Sin embargo, todas las CCAA presentan una tendencia al alza en la tasa de crímenes, respecto a los últimos datos publicados.