El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca se ha consolidado como el hospital con mejor reputación de Castilla-La Mancha, liderando en 20 especialidades médicas, según el último Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco). Este centro asciende del puesto 45 al 38 en la clasificación nacional, convirtiéndose en el primero de la región en el ranking de 2025.
Las especialidades en las que el Virgen de la Luz encabeza el listado regional son: Medicina Interna, Endocrinología y Nutrición, Hematología, Psiquiatría, Reumatología, Urología, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Anestesiología y Reanimación, Farmacia Hospitalaria, Radiodiagnóstico, Medicina Intensiva, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Nefrología, Obstetricia y Ginecología, Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, Otorrinolaringología, Neurología y Aparato Digestivo.
Por su parte, el Hospital Quirónsalud Ciudad Real ha sido el mejor valorado de la región en tres especialidades: Cardiología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, y Cirugía Oral y Maxilofacial. También destacan los resultados del Complejo Hospitalario La Mancha Centro, que lidera en Oftalmología y Oncología Médica, aunque ha descendido en el ranking nacional del puesto 50 al 58.
El resto de hospitales públicos castellanomanchegos han experimentado retrocesos. El Complejo Hospitalario de Toledo ocupa la posición 75 (frente a la 71 en 2023), el Hospital Universitario de Guadalajara baja al puesto 76 (desde el 75 en 2023), el Hospital General Universitario de Ciudad Real cae al puesto 81 (desde el 53) y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se sitúa en el puesto 85 (frente al 73 en el informe anterior). En el caso del Hospital General Universitario de Ciudad Real, además, ha sido reconocido como el mejor de la región en Alergología.
El Monitor de Reputación Sanitaria recoge un análisis independiente que evalúa de forma global la imagen del sistema sanitario español. Este estudio recoge la percepción de médicos especialistas, profesionales de atención primaria, enfermeros, responsables de hospitales, asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios y otros actores del sector. Además, incorpora un análisis de miles de datos objetivos relacionados con la calidad y el desempeño de los servicios clínicos.