El PSOE de Castilla-La Mancha ha decidido convocar tras la Semana Santa la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes autonómicas para aprobar el texto del Estatuto de AutonomÃa de la región, con la incorporación de tres enmiendas que introducen las modificaciones solicitadas por el PP, dejando asà a esta formación «sin excusas» para dar su apoyo al documento.
Asà se ha pronunciado este jueves el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, durante un desayuno con los medios de comunicación junto a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, donde ha indicado que «en base a la dignidad que requiere la buena polÃtica» los socialistas tiene que «decir basta a la actitud del PP» en torno al Estatuto.
El texto que el PSOE llevará a las Cortes una vez que el calendario lo permita tras la Semana Santa incorporará tres enmiendas. Una que establece que, en relación a la horquilla de diputados y la Ley Electoral, indica que «no podrá aprobarse en esta legislatura sino en la siguiente, como nos habÃamos comprometido» de tal manera que «solo podrá ser realidad» dicha Ley Electoral a partir del año 2027.
Otra de ellas introduce una cláusula para que la futura Ley Electoral solo pueda ser aprobada por mayorÃa de tres quintos, con un «consenso amplio», de tal manera que «no va a volver a haber cacicadas» y que una nueva horquilla no supondrÃa «una ley electoral en solitario».
El tercer cambio que incluye el PSOE, como un «guiño al PP», es el de bajar la horquilla de 59 a 55 diputados, «prácticamente el mismo número de diputados que introdujo Cospedal en su primera reforma electoral», de tal manera que, a la postre, «no se subirán diputados si el PP no quiere ni hoy ni nunca», y preguntándose «qué excusa» van a tener ahora los ‘populares’.
«El PP no tiene excusas, si el PP no quiere, no se sube ningún diputado pero tampoco se baja; no habrá nuevas normas sin el consenso de PP y PSOE. ¿Le parece bien al PP?, ¿qué excusa va a poner el PP?. No tiene excusa», ha manifestado Gutiérrez, quien ha añadido que si el PP no vota este Estatuto «es porque Paco Núñez no tiene fuerza».
En este sentido, ha confiado en el voto favorable del PP en la Comisión de Asuntos Generales y en el pleno posterior, aunque ha admitido que no saben qué harán los ‘populares’, pese a que saben que ellos «están de acuerdo» con estas propuestas, cuestionando si al presidente regional del PP, Paco Núñez, «no le dejan sus presidentes provinciales» o «no les deja Génova».
PSOE NO VE OTRO ESCENARIO QUE EL CONSENSO
Respecto a la trayectoria posterior del texto, una vez aprobado en las Cortes regionales, ha señalado que «lo normal» serÃa que un «amplio consenso» se tradujera en el Congreso de los Diputados, donde, como ha recordado, ha habido otros textos ya aprobados «con normalidad y sin ningún problema». «No vemos otro escenario que ese», que haya «consenso aquà y que se respete ese consenso allû, ha agregado Sergio Gutiérrez.
Abengózar, de su lado, ha repasado la cronologÃa de las negociaciones hasta que el 25 de octubre del año pasado «el PP se descuelga de todo lo hablado» y presenta una enmienda para limitar el número máximo de diputados, rompiendo las negociaciones y con un texto ya «consensuado».
«Y se descuelgan, sin saber a dÃa de hoy por qué motivo se han descolgado de este acuerdo y por qué han cambiado de opinión», ha comentado, asegurando que el PSOE lleva desde el mes de diciembre «intentando bloquear la situación», lo que motivó que volvieran a sentarse en febrero y a comunicarse en marzo, tiempo durante el que han estado esperando las propuestas del PP «para desbloquear la situación».
Sin embargo, los socialistas, viendo que a dÃa de hoy -y habiéndose puesto de plazo lÃmite la Semana Santa-, «no ha habido ni una sola respuesta con esa propuesta concreta para desbloquear la situación» y con el acuerdo «roto», ha optado por «no marear más la perdiz ni seguir jugando al juego de las filtraciones», ha precisado Gutiérrez, quien ha lamentado que se rompiera el pacto acordado, convencido de que «uno de los problemas es que habÃa gente susurrando a Núñez» y «habÃa un miedo en el PP de que tuviéramos pensado el siguiente paso».