viernes, 11 abril, 2025

Page y Moreno agoban por el bipartidismo y por cambios legales para garantizar gobiernos no sometidos a minorías

Juanma Moreno ha manifestado que lo que está pasando en esta legislatura es "claramente nocivo para los intereses generales del país"

Los presidentes de Andalucía, Juanma Moreno (PP), y de Castilla La Mancha, Emiliano García Page (PSOE), han coincidido ese viernes en reivindicar el bipartidismo y han abogado por posibles cambios legales que garanticen legislaturas con gobiernos estables de las mayorías que no estén sometidos a formaciones minoritarias.

Así se han pronunciado Juanma Moreno y García Page, durante su participación, en Madrid, en el coloquio ‘La industria de la felicidad’, organizado por el grupo hotelero Hotusa.

Juanma Moreno ha manifestado que lo que está pasando en esta legislatura es «claramente nocivo para los intereses generales del país», porque es «indigno que un señor que está a 2.000 kilómetros de España, que es un prófugo de la justicia, decida el futuro de 50 millones de personas», en referencia al líder de Junts, Carles Puigdemont.

Ha defendido que la Junta lleve a los tribunales cuestiones que han sido pactadas por el Gobierno central o el PSOE con Junts, como el reparto de menores migrantes no acompañados, porque las comunidades no han sido consultadas y es una cuestión de «dignidad institucional».

El problema, a su juicio, es que «hemos normalizado cosas que no deberíamos de normalizar nunca en este país y lo que está sucediendo es una anomalía institucional y una enorme anomalía democrática», en alusión al hecho de que Puigdemont, un «prófugo» de la justicia, es el que «decida» sobre cuestiones fundamentales para los españoles.

«El nivel de chantaje y humillación al Estado diario al que nos somete es algo que es insoportable», según ha sentenciado Juanma Moreno, para quien además, el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, está instalado en «una estrategia de confrontación que él cree que le favorece», que consiste en «construir un muro entre azules y rojos; jueces a favor, jueces en contra, o periodistas de un lado y periodistas de otro».

Lokinn

A su juicio las «sociedades que avanzan necesitan un bipartidismo real que ocupe la centralidad de la sociedad», apuntando que el 70 % de la población española se coloca y en posiciones ideológicas «que son moderadas, sensatas, flexibles y plurales, en el centro izquierda y en el centro derecha». «Y no puede ser ni que una minoría en la derecha ni que una minoría en la izquierda, y mucho menos los que quieren asaltar al estado, al final controlen el aparato del estado», ha sentenciado.

En este sentido, Moreno ha abogado por acuerdos entre PP y PSOE para abordar reformas que garanticen que las mayorías gobiernen, como podría ser, por ejemplo, elevar a «400 los diputados el Congreso» que se puede hacer sin necesidad de reformar la Constitución.

«DEJACIÓN RESPONSABILIDADES» EN MATERIA DE TURISMO

Sobre el debate acerca del sector turístico, Juanma Moreno ha considerado que hay una «dejación de responsabilidades por parte del estado, que tiene la responsabilidad de impulsar, coordinar y planificar las políticas». Ha hecho referencia, por ejemplo, al problema de los pisos turísticos y el hecho de que cada comunidad tenga su propia normativa, sin que el Gobierno central ponga una «armonización» sobre la mesa en las conferencias sectoriales.

«Debemos sentarnos todas y todas llegar a acuerdos sobre una legislación parecida o estrategias comunes», según ha señalado Juanma Moreno. «La armonización me parece fundamental para el mercado interior de España y para el normal funcionamiento de las propias comunidades autónomas», ha indicado el presidente andaluz sobre las regulaciones en materia turística.

Advertisement

«Al final hay una sensación de todos los asuntos calientes y complicados, patada para adelante, hacia las comunidades autónomas», ha señalado Moreno, para quien las regiones a veces asumen «espacios que no les deberían corresponder, sin tener ni los recursos ni siquiera, a veces, las capacidades normativas».

PAGE PROPONE REFORMAS PRESUPUESTARIAS

Por su parte, García-Page ha considerado que, en España, «sin tocar la Constitución, habría posibles matizaciones para que la estabilidad general del país no dependa, no ya ni siquiera de un independentista, que eso lo agrava, sino de una minoría minoritaria», y ha considerado que los españoles «siguen teniendo una mentalidad bipartidista y va a seguir así».

«Hay 350 diputados en el Congreso y solo estamos pendientes de uno, y eso es lo más grave. Hoy es independentista, pero si mañana fuera un populista radical de izquierda o derecha, sería igual de grave», ha dicho, apuntando que se están tomando decisiones «al margen del pueblo español».

Así, ha propuesto una legislación en materia presupuestaria «para que, haya o no presupuesto, podamos ir a un escenario en que el 1 de enero el 95 % del presupuesto pueda seguir funcionando».

Torre de Gazate Airén

En este punto, ha puesto como ejemplo la forma de presupuestar en la Unión Europea, con unmodelo «quinquenal» y negociado al principio de mandato que coloca un marco por un lustro y que «año a año se revisa».

Con un sistema parecido, ha considerado, se evitaría en España «el infarto de año a año» a la hora de tener que negociar presupuestos, con las consecuentes cesiones a las minorías. «Habría que darle una vuelta a la legislación presupuestaria», ha insistido.

En esta línea, ha establecido diferencias entre lo que exige el electorado a los grandes partidos y a los más minoritarios. «Al PSOE y al PP nos exigen ocuparnos de todo, que si algo va mal, tenemos que unir nuestro destino electoral a que España vaya bien. Pero al resto no se le exige eso. A Vox se le exige que pegue patadas; a Podemos, que trabaje para su clientela, pero PSOE y PP tienen que trabajar por España», ha dicho como ejemplo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí