martes, 11 febrero, 2025

Los médicos de Castilla-La Mancha rechazan el borrador del nuevo Estatuto Marco y advierten con huelga

CESM CLM denuncia que la reforma “agrava la precariedad” y exige mejoras laborales para los facultativos

Médicos, facultativos, residentes y estudiantes de Medicina se han concentrado este lunes, 10 de febrero de 2025, a las puertas de hospitales y centros de salud de Castilla-La Mancha para expresar su rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad. Según el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM CLM), el documento, actualmente en fase de negociación, supone un “grave retroceso” en sus condiciones laborales y no soluciona los problemas estructurales de la Sanidad Pública.

“El borrador no solo no mejora nuestra situación, sino que perpetúa la precariedad y la fuga de médicos del Sistema Nacional de Salud”, han denunciado desde CESM CLM. La organización critica que el texto ignora las reivindicaciones del colectivo y amenaza con empeorar la calidad asistencial.

Principales motivos de rechazo

Los facultativos han enumerado varios puntos del borrador que consideran inaceptables. Entre ellos destacan:

  • Reclasificación profesional injusta: Se equipara la titulación de Medicina (360 créditos más el proceso M.I.R. de especialización) con otras de 240 créditos, sin reconocer la diferencia en formación y responsabilidad.
  • Jornada laboral excesiva: Se establece un cómputo de 48 horas semanales obligatorias sin límite semanal o mensual, vulnerando la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Guardias mal remuneradas y sin reconocimiento: Las jornadas de 17 a 24 horas seguirán siendo obligatorias y no contarán para la jubilación, además de pagarse por debajo del valor de la hora ordinaria.
  • Descanso insuficiente: Solo se garantiza un descanso de 36 horas cada dos semanas.
  • Restricciones laborales: Se prohíbe a los cargos intermedios ejercer en la sanidad privada y se impone una exclusividad de cinco años a los residentes que finalicen su formación.
  • Movilidad forzosa: Se permitirán desplazamientos obligatorios por “razones de servicio” sin garantías claras.
  • Evaluaciones de desempeño sin criterios definidos: Se introduce una revisión anual con la posibilidad de perder el puesto de trabajo sin establecer criterios objetivos ni indemnizaciones.

Exigencias del colectivo médico

Ante esta situación, el CESM CLM ha exigido al Ministerio de Sanidad una reforma que reconozca las particularidades de la profesión médica y garantice condiciones laborales dignas. Sus principales demandas incluyen:

Lokinn
  • Un Estatuto Marco propio que refleje la singularidad del ejercicio médico.
  • Reclasificación en la categoría A+, acorde a su formación y responsabilidad.
  • Salarios competitivos con el entorno europeo para evitar la fuga de profesionales.
  • Jornada laboral igual a la del resto de trabajadores del país, con retribución adecuada de las horas extraordinarias.
  • Descanso obligatorio tras la guardia, computando como tiempo de trabajo.
  • Cómputo de las horas de guardia para la jubilación.
  • Jubilación anticipada a los 60 años de forma voluntaria, considerando la profesión de riesgo.
  • Eliminación de la movilidad forzosa y de la evaluación del desempeño sin garantías.
  • No a la exclusividad obligatoria para residentes y cargos intermedios.
  • Cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para evitar sobrecargas y agresiones.
  • Presupuesto suficiente para garantizar recursos adecuados en la sanidad pública.

Posible huelga nacional

El CESM CLM ha advertido que, si sus reivindicaciones no son atendidas en la negociación con el Ministerio de Sanidad, no descartan convocar una huelga nacional de médicos y facultativos. “Por el bien del Sistema Nacional de Salud, esperamos que nuestras demandas sean escuchadas. De lo contrario, tomaremos medidas de presión”, han afirmado.

Las protestas de los médicos de Castilla-La Mancha se suman a las movilizaciones que se están llevando a cabo en otras comunidades autónomas, en un conflicto que amenaza con paralizar la sanidad pública si no se alcanzan acuerdos satisfactorios en la negociación.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí