jueves, 3 abril, 2025

Las regiones vinícolas europeas se unen para pedir a la UE sacar al vino de la guerra comercial con EEUU

La alianza surge con el impulso de Castilla-La Mancha, que se reivindica en la cita como productora del 15 % del total del vino continental

La sede del Comité de las Regiones en Bruselas ha acogido en la mañana de este jueves el arranque del Intergrupo del Vino que acogerá desde ahora esta institución europea, una nueva suma de fuerzas continental que ha contado con el impulso de Castilla-La Mancha y donde la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo; y el vicepresidente segundo de la región, José Manuel Caballero, han reivindicado a la Comundad Autónoma como uno de los viñedos más importantes de la Unión Europea, ya que representa el 15 % total de la producción de los miembros.

Una organización que nace en un contexto de disputa comercial con los Estados Unidos que está teniendo «un gran alcance en varios sectores de la economía» en las regiones europeas.

Torre de Gazate Airén

Según la declaración adoptada por los participantes en esta cita, se solicita al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea «que excluyan el vino y el vino espumoso del conflicto comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos».

«En muchas regiones de Europa, la producción de vino y vino espumoso es una parte importante de la economía local. Una nueva disputa comercial que afecte a estos productos conducirá a la pérdida de empleos y de ingresos, lo que a su vez podría conducir a desafíos políticos y sociales», alertan las regiones participantes.

Unos sectores «particularmente vulnerables a aranceles o restricciones adicionales» para muchas regiones europeas, donde el vino y el vino espumoso «no son solo bienes económicos, sino también parte de su patrimonio cultural y turístico y de su identidad nacional».

«PROFUNDA PREOCUPACIÓN»

Los miembros de este grupo quieren expresar «su profunda preocupación por la amenaza de aranceles de represalia sobre los vinos estadounidenses y los recientemente anunciados aranceles punitivos estadounidenses sobre los vinos, los vinos espumosos y las bebidas espirituosas europeos».

Lokinn

«Es importante señalar que los productores de vino de la UE han invertido importantes sumas de dinero en los últimos diez años, especialmente en el mercado estadounidense. La lógica detrás de estas inversiones cofinanciadas de la UE en el mercado estadounidense debe reconsiderarse, si las ventas de vinos europeos en los Estados Unidos colapsan», añaden.

Unas regiones que ahora ven «inaceptable que la UE incluya los vinos estadounidenses en su lista de posibles aranceles de represalia en la actual disputa comercial».

«Esperamos que la Comisión Europea, en nombre de todos los Estados miembros europeos, entable negociaciones con los Estados Unidos para resolver estas disputas comerciales y garantizar que el sector vitivinícola se mantenga al margen de ellas», añade el texto, que apela a reforzar «la cooperación entre las regiones europeas».

Eliminar el vino, el vino espumoso y las bebidas alcohólicas de la lista de aranceles de represalia de la UE; llevar a cabo negociaciones diplomáticas inmediatas con los Estados Unidos para evitar los aranceles punitivos estadounidenses previstos para estos productos; y elaborar un informe a escala de la UE sobre el impacto económico de estos aranceles con el fin de desarrollar contraestrategias adecuadas son algunas de las peticiones recogidas en este punto.

Se pide, igualmente, «garantizar la competitividad a largo plazo del sector vitivinícola mediante programas de apoyo específicos y estrategias de desarrollo del mercado»; así como «reconocer que el vino, como un bien cultural tradicional, ocupa una posición única dentro del ámbito de las bebidas alcohólicas».

GALICIA, LA RIOJA, C-LM O VALENCIA, PRESENTES

La directora general de Asuntos Europeos de la región, Nazareth Rodrigo, junto al vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, han expresado en su turno de palabra su «gratitud» por la puesta en marcha de esta alianza.

Del mismo modo, la región se ha reivindicado como productora del 60% del total del vino a nivel nacional y del 15 % continental, por lo que ha puesto el acento en la importancia de la Comunidad Autónoma.

En el acto ha tomado la palabra también el presidente valenciano, Carlos Mazón, quien ha sacado pecho por las tres denominaciones de origen persentes en su región o de las 700 compañías vitivinícolas que hacen de la Comunidad Valencana «la cuarta más potente de España».

La creación de empleo, la historia del vino o la cultura aparejada a este producto han sido reivindicadas por Mazón. «Estamos orgullosos de nuestra cultura del vino, y los aranceles son un gran problema. Estamos encantados de trabajar en este grupo en este momento», ha señalado.

Del mismo modo, ha pedido unión y fortaleza a las regiones europeas vitivinícolas. «Celebramos este grupo de trabajo. Es muy importante para nosotros y el desafío es importante, debemos estar lo más unidos posible», ha finalizado.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí